Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Al menos cinco de los 49 polizones del buque remolcador procedente de Senegal que atracó ayer en Arrecife podrían ser menores, según han confirmado a EFE este sábado fuentes de los servicios de emergencia.
El barco Zwerver 3 llegó en torno a las 18.00 horas al Puerto de Los Mármoles y, una vez allí, la Cruz Roja asistió a los 49 polizones, entre los cuales había once heridos.
Según las mismas fuentes, todos son varones de origen senegalés y fueron atendidos en la carpa instalada en el puerto para atender a los migrantes que llegan a la isla en embarcaciones precarias.
Fuentes de la Dirección Insular de la Administración general del Estado en Lanzarote han informado este sábado a EFE de que, por el momento, estas personas no han solicitado asilo porque inicialmente debe realizarse el procedimiento administrativo conforme a la normativa que regula cómo actuar en casos relacionados con polizones.
En ese procedimiento, que ya se ha iniciado, se les consultará acerca de sus intenciones y, en caso de que soliciten asilo político, se activará el procedimiento correspondiente, «que es largo y pueden estar hasta más de 10 días en la carpa», han indicado.
Además, desde la Dirección insular han detallado que la consignataria ha contratado a vigilantes de seguridad, además de contar con la colaboración de la Policía Nacional.

El buque, con bandera neerlandesa y destino al puerto de Amberes (Bélgica), partió desde Dakar, la capital de Senegal, hace diez días.
El viernes por la mañana se puso en contacto con el puerto de Arrecife solicitando permiso para atracar y comunicó que había encontrado a 49 polizones embarcados en la gabarra que remolcaba.
Ayer, las autoridades del puerto habían requerido al barco que depositara una fianza de un millón de euros, teniendo en cuenta que la legislación marítima establece que el armador debe encargarse de la manutención, hospedaje y los pasajes de vuelta de los polizones que viajan de forma clandestina.
Tras varias horas en las que el barco se mantuvo en el límite de las doce millas náuticas, a la espera de que Capitanía Marítima le autorizara la entrada a puerto, finalmente el barco puso rumbo a Arrecife y se permitió la llegada de los polizones «por razones humanitarias», según esas mismas fuentes. EFE