La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado-Taramona, denunció que los datos oficiales del Ministerio del Interior confirman un grave deterioro de la seguridad ciudadana en la capital grancanaria. Mientras tanto, la alcaldesa Carolina Darias (PSOE) insiste en que la ciudad “es segura”, y el concejal de Seguridad minimiza los hechos.
Según las estadísticas oficiales correspondientes al primer semestre de 2025, los homicidios dolosos y asesinatos consumados han pasado de 0 a 4 en comparación con el mismo período de 2024, lo que representa un incremento de cuatro veces. Asimismo, los intentos de homicidio también se han duplicado, al pasar de 2 a 4. Los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias han aumentado un 22 por ciento, pasando de 77 a 94 casos.
Los delitos contra la libertad sexual han incrementado de 120 a 137 (+14%), con un notable aumento en los casos de abusos y acoso. Además, los ciberdelitos han crecido un 49 por ciento. “Lo más preocupante es el cambio en la tipología de delitos en nuestro municipio, ya que han aumentado los delitos más graves, que afectan directamente a la integridad física, a la libertad sexual y a la tranquilidad de los vecinos”, señaló la portavoz del PP.
“La alcaldesa vive de espaldas a la realidad. Ni ella ni su concejal de Seguridad pueden seguir negando la evidencia. Es imposible mitigar esta deriva si el grupo de gobierno no reconoce el problema que enfrenta la capital grancanaria”, afirmó Delgado, quien recordó que en abril ya había solicitado la convocatoria de una Junta Local de Seguridad extraordinaria tras un mes “dramático” en el que se registraron robos, peleas y apuñalamientos.
Las advertencias del PP coinciden con las que han expresado durante meses los sindicatos de la Policía Local, que indican que la inseguridad “está desbordada” y que la ciudad cuenta con una plantilla de apenas 450 policías, cuando deberían ser más de 750. En diciembre pasado, la plataforma sindical que agrupa a diversos sindicatos policiales organizó una protesta frente a las oficinas municipales alertando que Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido en una “ciudad insegura” debido a la falta de recursos.
Para Delgado, resulta especialmente grave que el concejal de Seguridad, Josué Íñiguez, también asuma las competencias de Cultura -tras la dimisión de Adrián Santana- lo que evidencia “la falta de prioridad política real” en un área que debería reforzarse con urgencia. “Cuando el Ministerio del Interior confirma que aumentan los homicidios, las riñas violentas y los delitos sexuales, lo que necesitamos son más efectivos, más prevención y más recursos, no un concejal pluriempleado que divide su tiempo entre Seguridad y Cultura”, criticó.
En este contexto, la portavoz popular consideró insuficiente y tardía la reciente decisión del Ayuntamiento de solicitar la autorización para instalar siete cámaras de videovigilancia en Vegueta, Triana, Lugo y Santa Catalina, zonas identificadas por el propio gobierno municipal como espacios con elevados índices de actividad delictiva. “Se trata de una medida que llega tarde y que por sí sola no compensa la falta de agentes ni la ausencia de políticas preventivas. No basta con vigilancia electrónica si no hay una estructura policial reforzada”, advirtió.
El PP ha estado alertando durante más de un año sobre la degradación de la seguridad en la ciudad, reclamando un mayor control de armas blancas y medidas específicas en puntos conflictivos como la cubierta de El Hoyo o el Parque Santa Catalina. “El Ministerio del Interior nos da la razón con datos objetivos. La capital grancanaria es hoy una ciudad menos segura. Darias puede seguir hablando de ‘ciudad segura’ en sus actos públicos, pero los datos no mienten. La ciudad necesita seguridad real, no propaganda”, concluyó Delgado.