Un total de cincuenta cosecheros y bodegueros locales asistieron al encuentro convocado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Los Realejos para discutir las preocupaciones relacionadas con la plaga de filoxera que afecta los viñedos de la isla de Tenerife. En la reunión estuvieron presentes representantes técnicos de Extensión Agraria del Cabildo de Tenerife y del Consejo Regulador de Vinos de la Denominación de Origen (DO) Valle de La Orotava. La reunión fue presidida por el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y contó con la participación de medio centenar de productores de la localidad.
También estuvieron presentes el concejal de Desarrollo Rural de Los Realejos, Alexis Hernández, y la técnica municipal del área, Tesi Hernández. Además, asistieron Valerio García y Marian Fernández, secretario y técnica del Consejo Regulador de la DO Valle de La Orotava, así como Lorenzo Rodríguez, agente de Extensión Agraria del Cabildo de Tenerife en el Valle de La Orotava.
El alcalde Adolfo González agradeció la notable asistencia, destacando que esta demuestra la preocupación genuina frente a la situación que podría amenazar el presente y futuro del cultivo de la vid en la isla, en plena campaña de vendimia. Hizo un llamado a la «responsabilidad», instando a los productores a seguir las medidas y recomendaciones oficiales comunicadas por los consejos reguladores y las administraciones públicas para luchar contra la filoxera.
Durante el encuentro, se abordaron las inquietudes de los presentes sobre la detección de la plaga, sus riesgos, y los protocolos y medidas fitosanitarias urgentes establecidas por la Orden de 20 de agosto de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, en colaboración con la Consejería de Sector Primario del Cabildo de Tenerife.
Adolfo González informó que, en caso de detectar la plaga, es obligatorio comunicarlo primero a Extensión Agraria de La Orotava (922 32 80 09) y, luego, al servicio de Sanidad Vegetal de la provincia.
El alcalde también manifestó que los ayuntamientos están dispuestos a colaborar con recursos propios en la lucha contra la plaga. Esto incluye el trabajo conjunto de los departamentos municipales de Desarrollo Rural y Agricultura con el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, así como la colaboración de las policías locales y el servicio de Seprona de la Guardia Civil para vigilar los traslados y movimientos de cultivos, que están restringidos según la normativa excepcional.
El concejal Alexis Hernández subrayó que, aunque aún no se ha detectado la presencia de la filoxera en los cultivos del Valle de La Orotava, no se debe bajar la guardia, ya que la protección de los campos es una prioridad. Además, recordó que el incumplimiento de las medidas establecidas podría conllevar multas y sanciones.
Se ha habilitado una página web específica para ofrecer información actualizada sobre la plaga y las posibles nuevas medidas en [https://filoxera.es](https://filoxera.es).
Por último, Adolfo González anunció que el martes 2 de septiembre a las 19:00 horas se repetirá la reunión en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava, abierta a todos los productores de uva de la comarca. El ayuntamiento ya está planificando más encuentros futuros para seguir analizando la evolución de la plaga, comenzando con una reunión el próximo 11 de septiembre a las 18:00 horas en la sede del Casino Cruz Santa.