Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El sector turístico canario volverá a registrar récord de visitas y facturación al cierre de 2025 y encarará en 2026 un ejercicio en el que se espera un crecimiento más atenuado, predicción que decaería de manifestarse las incertidumbres geopolíticas que amenazan a los mercados.
Así lo han considerado los directores generales de las cadenas hoteleras Spring, Miguel Villarroya, y Cordial, Nicolás Villalobos, el director de Operaciones de Canarian Hospitality, Óscar Palacios; y el responsable en Canarias de la consultora KPMG, Agustín Marrero, en el foro ‘Turismo y Hotelería: internacionalización, innovación y futuro del sector’, organizado por Prensa Ibérica.
En representación de Spring Hotels, cadena que opera en el sur de Tenerife, Villarroya ha estimado que este año acabará «bien», pero no tanto como lo hizo 2024, al tiempo que ha vaticinado que el primer trimestre de 2026 seguirá en esa misma línea, siempre dependiendo de las amenazas geopolíticas que pudieran afectar a Europa.
En cualquier caso, ha celebrado que los mercados de Escandinavia, Polonia, Francia e Italia estén mostrando gran interés por Canarias, ya que, en el caso de que los de Alemania y Reino Unido se resintieran, podrían paliar en parte el vacío que dejaran estos dos.
Por parte de Cordial Hotels, Nicolás Villalobos ha augurado que 2025 marcará un récord superior al que ya se dio en 2024 para el turismo en Canarias y ha considerado que las perspectivas para 2026 son buenas porque «estamos en un año de vacas gordas».
No obstante, ha recalcado que esta bonanza turística «es finita», por lo que ha animado al sector «a disfrutar de esta marea que sigue subiendo, sabiendo que legará la bajadita», la que podrá propiciar la recesión económica que vive Alemania o lo que haga el presidente ruso, Vladimir Putin.
El director de Operaciones de Canarian Hospitality, Óscar Palacios, ha aludido al «calentamiento» que muestra este año el mercado, si bien ha dicho que, aunque se empieza a subir en márgenes, los precios tienden a estabilizarse por arriba y «los fondos de inversión empiezan a irse a otros destinos».
Palacios ha advertido de que el exceso regulatorio que recae sobre el sector propiciará que los márgenes caigan.
El responsable en Canarias de la consultora KPMG, Agustín Marrero, ha asegurado que el archipiélago habrá recibido al cierre de 2025 entre 18,4 y 18,7 millones de turistas y 22.700 millones de euros de facturación, además de una ocupación media de entre el 81 y el 83 %, muy superior a la de la media nacional, que se situará entre el 73 y el 76 %.
La consultora espera un crecimiento turístico más atenuado en Canarias en 2026, alza que cifra en un 1,5 %, lo que dependerá de cómo se manifiesten, si lo hacen, las incertidumbres globales. EFE