El Gobierno de Canarias reclama al Ministerio una modificación de la normativa para facilitar la flexibilidad interanual de las posibilidades de pesca no consumidas para adaptarse a las fluctuaciones en el ciclo migratorio de esta especie a su paso por el caladero canario
Debido a la escasez de atún rojo en aguas del archipiélago las capturas de la flota con base en Canarias se han limitado hasta la fecha a 115 toneladas de las 568 asignadas para la presente campaña
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha reiterado al Estado la necesidad de permitir el traspaso entre campañas de la cuota sobrante de atún, que corresponde a la flota de Canarias. Ante la situación de escasez de este túnido en las aguas de Canarias, el viceconsejero del Sector Primario del Ejecutivo regional, Eduardo García, ha solicitado una modificación normativa urgente que responda a las fluctuaciones en los rutas migratorias de esta especie mediante la aplicación de criterios de flexibilidad interanual de las posibilidades de pesca no consumidas en la cuota asignada a los buques canarios.
Durante la presente campaña, la pesquería del atún rojo en el Archipiélago se ha visto mermada por una perturbación en el ciclo migratorio de este túnido, de manera que, según indican los datos a 1 de octubre, las capturas se han limitado a 115 toneladas de las 568 toneladas -en las que se incluyen 30 toneladas adicionales provenientes de una trasferencia de cuota entre Islandia y la UE- asignadas a la flota con base en Canarias.
Por este motivo, el viceconsejero recordó que “desde el Gobierno de Canarias hemos solicitado de nuevo al Ministerio la posibilidad del traspaso del remanente de cuota entre campañas, de manera que se reconozca el derecho de nuestra flota a efectuar esas capturas cuando el paso de la ruta migratoria del atún rojo por el caladero canario lo permita”.
Con este propósito, el Ejecutivo autonómico ha trasladado al Gobierno de España, tanto en reuniones presenciales como por escrito, que modifique de manera puntual y urgente el Real Decreto 46/2019 que regula la pesquería de atún rojo en el Atlántico oriental y el Mediterráneo para que, de esta forma, se posibilite el traspaso a la campaña posterior, de los remanentes de cuota no consumidos por parte del “grupo f, buques cañeros autorizados a pescar en aguas del caladero canario”.
Si bien el Ministerio está tramitando actualmente el desarrollo reglamentario de la flexibilidad interanual de posibilidades de pesca a través de un proyecto de Real Decreto que tiene por objeto regular las medidas de gestión de los recursos pesqueros, conforme a lo dispuesto en la Ley 5/2023, de 17 de marzo, de pesca sostenible e investigación pesquera, el Gobierno de Canarias advierte de los condicionantes específicos que afectan a la flota canaria por las fluctuaciones migratorias del atún rojo, lo que exige la modificación del referido Real Decreto 46/2019.
La actual campaña del atún rojo continuará activa en Canarias hasta final de año, si bien la mayoría de capturas de este túnido se efectúan normalmente durante el primer semestre. Por este motivo, a raíz de una petición del Gobierno y del sector pesquero de las islas, el Ministerio adelantó el inicio de la campaña en este ejercicio con una ampliación de nueve días respecto al año anterior, lo que derivó en dos periodos de captura para el presente 2025: desde el 20 de enero al 30 de mayo, y desde el 4 de junio al 31 de diciembre.