El Ayuntamiento seguirá formando parte de esta comisión con el objetivo de planificar iniciativas educativas en colaboración con otros gobiernos locales.
Las Palmas de Gran Canaria ha revalidado su representación en la Comisión de Seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) para el periodo 2025-2027, consolidando su papel en este órgano que planifica políticas y acciones educativas junto a otros gobiernos locales.
La designación se ha producido en el marco del 17º Encuentro de la RECE, celebrado en Viladecans (Barcelona), donde participó la concejala de Educación, Nina Santana, en representación de la ciudad. Santana destacó la importancia de esta continuidad: “Revalidar nuestra presencia en la Comisión de Seguimiento de la RECE es un reconocimiento al trabajo que hemos desarrollado como ciudad educadora. Además, nos permite seguir compartiendo experiencias, aprender de otras ciudades y reforzar nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad desde las primeras etapas”.
Esta renovación se suma a la designación lograda en 2023 durante el 16º Encuentro de la RECE, celebrado en Gijón, cuando Las Palmas de Gran Canaria fue seleccionada como ciudad miembro de la comisión para el periodo 2023-2025. Actualmente, la capital comparte la Comisión de Seguimiento con Avilés, Barcelona, Gijón, Málaga, Pinto, Rivas Vaciamadrid, Tomelloso, Valencia, Viladecans y Vitoria, con el objetivo de desarrollar líneas de colaboración que impulsen políticas educativas locales con repercusión nacional.
Santana resaltó que la participación activa de la ciudad en esta red, de la que forma parte desde 1995, ha sido fundamental para fortalecer el intercambio de experiencias y la cooperación con otras ciudades: “Este congreso nos permite compartir buenas prácticas, aprender de otras políticas educativas y consolidar nuestro modelo de educación inclusiva, desde la educación infantil hasta la formación continua de toda la ciudadanía”.
La concejala recordó que el Ayuntamiento gestiona las Escuelas Infantiles Municipales de 0 a 3 años, donde se fomenta la implicación familiar y se sientan las bases para una escolarización estable y de calidad. Además, la ciudad desarrolla iniciativas como las universidades populares, promoviendo la educación inclusiva y la igualdad de oportunidades a lo largo de toda la vida.
La Comisión de Seguimiento de la RECE tiene como objetivos planificar y coordinar acciones entre las ciudades miembro, fortalecer redes de colaboración, compartir experiencias y desarrollar políticas educativas innovadoras que respondan a los retos del siglo XXI, incluyendo la prevención del abandono escolar y la promoción de entornos educativos de calidad.
Fundada en 1994, la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), a la que pertenece la RECE, agrupa a más de 500 ciudades de 35 países y establece que la educación no termina nunca ni se limita únicamente a la capacitación laboral o profesional; debe extenderse a lo largo de toda la vida, fomentando la reflexión, el pensamiento crítico y la comprensión de problemas complejos, así como la responsabilidad y la interdependencia entre las personas y con la naturaleza.