Candelaria Delgado explicó en el Parlamento que en la tramitación “no hay retrasos, han mejorado los plazos, los procedimientos y las cuantías”
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, presentó en el Parlamento de Canarias un paquete de reformas que blinda plazos previsibles, reglas estables y pagos en cadena para las entidades sociales del tercer sector en las Islas. El nuevo modelo centraliza la gestión del IRPF en la Secretaría General Técnica (SGT), aprueba bases reguladoras de carácter indefinido, implanta la resolución por líneas y refuerza la transparencia con tablón electrónico.
En una intervención solicitada por el Grupo Parlamentario Socialista, la representante del Gobierno señaló que “no hay retrasos en la tramitación de las subvenciones. Todo lo contrario, han mejorado los plazos, los procedimientos y las cuantías”
“Menos papeles y más certezas”
“No hablamos de promesas, sino de hechos: calendario fijo —provisionales en julio y definitivas en septiembre—, resolución por líneas para que lo complejo no bloquee lo sencillo y pagos en cadena. Eso da seguridad jurídica y financiera al tercer sector”, subrayó la consejera.
“Este modelo es estable, transparente y auditable, con las mismas reglas para todos, menos subsanaciones y tramitaciones más rápidas gracias a la creación de un equipo específico y al tablón electrónico”, añadió.
Claves del nuevo modelo
Las claves del nuevo modelo se centran en la concentración del crédito IRPF en la Secretaría General Técnica, el fin de circuitos paralelos y duplicidades. A juicio de Delgado se trata de crear “un circuito único con mayor coherencia y control”.
Asimismo, la consejera de Bienestar Social señaló que su departamento ha elaborado unas nuevas bases-tipo para el resto de áreas: reglas homogéneas, umbral mínimo de calidad e índice corrector. También destacó que ahora se requerirán informes de cabildos y ayuntamientos para alinear los proyectos sociales de todas las administraciones.
Para la tramitación de las subvenciones del IRPF se ha creado un equipo específico de profesionales en el que se integran 12 trabajadores sociales, dos administrativos y dos técnicos de máximo nivel administrativo.
Sobre estas subvenciones, Candelaria Delgado señaló que en el presente ejercicio se han atendido 541 solicitudes, 355 proyectos con propuesta y 123 entidades (frente a las 489 solicitudes, 241 proyectos y 93 entidades del año anterior).
La titular de Bienestar Social señaló que su departamento cuenta con un calendario de subvenciones blindado que publicará las resoluciones provisionales en julio, las definitivas en septiembre y a continuación realizará los abonos en cadena.
Impacto 2025 en cifras
El montante total movilizado por Bienestar Social para subvenciones alcanza los 54,29 millones de euros, de los que 40,82 millones son para las de concurrencia competitiva y 13,47 millones de euros para subvenciones directas.
“Con bases estables, calendario fijo y resolución por líneas, garantizamos la continuidad de los programas porque el tercer sector no puede vivir en la cuerda floja. Más previsibilidad, más calidad y más cobertura para quienes más lo necesitan”, indicó la consejera.
Por último, Delgado explicó que los próximos pasos a dar por su departamento se resumen en culminar las bases-tipo indefinidas para todas las convocatorias del departamento; desplegar la concertación social plurianual (5 años) para programas estratégicos y consolidar el ciclo anual con convocatorias tempranas y valoración por líneas hasta alcanzar los pagos efectivos.