Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El timplista canario Benito Cabrera ha trabajado en un «abrazo emocional» con ‘Islópolis’, un disco-libro que busca «cartografiar el perfil de una isla imaginada a través de la cultura» y que dibuja «parte de esas murallas emocionales con las que convivimos».
Así se ha expresado el folclorista este viernes en una rueda de prensa en el Teatro Leal, donde el próximo 27 de noviembre dará un concierto para presentar su nuevo trabajo.
‘Islópolis’ ahonda en la posibilidad de crear esos espacios emocionales y de buscar la raíz del sufijo polis, ha señalado Cabrera, que es ha referido a la «herencia griega que tiene un significado relacionado no solo con las ciudades, sino con un espacio en el que los gobernantes tenían la obligación de crear felicidad», ha expresado el timplista.
«Pretendemos que sean felices en esta ‘Islópolis’, que es un abrazo emocional», ha apuntado Cabrera, que ha considerado que el timple tiene la portavocía del pueblo canario «ganada a lo largo de siglos de existencia».
«Hemos intentado abrir camino para hablar, como un canto de ánimas. Cada tema cuenta una historia y dibuja parte de esas murallas emocionales», ha resumido el autor.
El disco-libro, producido por Multitrack, está integrado por trece temas concebidos por el propio Cabrera, algunos de ellos populares y otros que cuentan con la participación de artistas invitados como la solista Cristina Ramos o Árgel Campos.
Así, la nueva propuesta «fusiona raíces y modernidad, creatividad e identidad, que el timplista concibe «como un ideal de vida compartido hecho de sonidos, emociones y viajes de ida y vuelta».
Con producción musical de Alberto Méndez “El Naranja” y diseño gráfico de Carmen Corujo, ‘Islópolis’ parte de una idea simbólica y universal que posiciona la dimensión de las islas como territorios abiertos en los que sus habitantes históricamente han venido desarrollando un modo particular de entender la existencia, «a partir de su posición geográfica que ha permitido la conexión intercultural con otros pueblos, memorias y sentimientos».
Esa ciudad sonora imaginaria, construida con melodías y canciones que nacen de la experiencia isleña, se proyecta luego hacia un espacio global.
El repertorio busca asimismo construir «una aportación cultural y social que difunde la música hecha en Canarias en circuitos internacionales» y fortalece el sentido de pertenencia «desde una visión inclusiva y moderna, y abre horizontes de escucha a públicos diversos, locales y globales».
Las tonadas que integran este disco-libro están elaboradas con sonidos, sentimientos, vivencias y viajes con retorno.
Los trece temas que lo conforman son ‘Se enderechará’, ‘Una tarde de bruma’, ‘Al estribillo’, ‘Foliadas y folías’, ‘El virrey de Manila’, ‘Canción de ánimas de Las Hurdes’, ‘De aquí a Lima’, ‘Memorias’ (con Cristina Ramos), ‘Corre, corre’, ‘La fiesta de los pastores’, ‘Ropa tendida’, ‘Una habanera para Amaro’ (con Árgel Campos) y ‘Canarii’.
El libreto interior del disco-libro editado contiene abundante información sobre el espíritu y sentido de cada uno de los temas de ‘Islópolis’, así como de los músicos y cantantes que participan en el mismo. EFE