La Concejalía de Desarrollo Rural, en colaboración con Gesplan, ha registrado más de una decena de fincas inscritas y ha recibido 20 solicitudes de jóvenes interesados en emprender en el sector.
El Ayuntamiento de La Laguna, a través del Área de Promoción y Desarrollo Rural y en colaboración con la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), sigue comprometido con la revitalización del sector agrario local. Esto se está logrando mediante la gestión del Banco de Tierras municipal y el apoyo directo a la actividad agrícola y ganadera del municipio. En las últimas semanas, el trabajo técnico en campo se ha intensificado, proporcionando acompañamiento especializado a agricultores y ganaderos, así como asesoramiento legal y administrativo para facilitar la regularización de explotaciones y el acceso a terrenos adecuados para el uso agropecuario.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha destacado la buena acogida de esta iniciativa, que además está ayudando a jóvenes a iniciarse en el sector. El primer edil subraya que «el proyecto está cumpliendo una doble función: permite el uso de terrenos en desuso, recupera el paisaje e incentiva la soberanía alimentaria, al tiempo que fomenta el relevo generacional tan necesario en el sector».
Desde el inicio de la iniciativa hace dos meses, se han registrado más de una decena de fincas en el Banco de Tierras. Asimismo, un total de 20 jóvenes han solicitado un terreno a través de este proyecto. Además, la iniciativa ha salido al encuentro de la comunidad mediante charlas, jornadas participativas y presencia en ferias locales. Por ejemplo, participó en la Feria de la Miel, celebrada recientemente en la plaza de La Concepción, donde muchas personas se acercaron al punto informativo para conocer más sobre esta herramienta pública para la recuperación del suelo agrario.
El Banco de Tierras municipal permite identificar parcelas abandonadas o infrautilizadas y ponerlas a disposición, mediante cesión o arrendamiento, de personas interesadas en impulsar proyectos agroecológicos, ya sean de autoconsumo familiar, cultivos de forraje, pastoreo o producción hortícola para comercialización en circuitos cortos. Actualmente, el número de parcelas inscritas por propietarios dispuestos a ceder sus terrenos sigue creciendo, al igual que la demanda por parte de jóvenes y nuevos perfiles agrícolas deseosos de emprender en el sector primario.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento y Gesplan avanzan juntos hacia un modelo de economía rural activa, sostenible y de proximidad que promueve la conservación del territorio, la soberanía alimentaria local y la dinamización del empleo vinculado al campo.
Para aquellas personas interesadas en ceder o arrendar sus terrenos, así como para quienes deseen trabajarlos, el Ayuntamiento y Gesplan ofrecen las siguientes vías de comunicación: teléfono 680 691 228 y correo electrónico jberher@gesplan.es.