• Último
  • Tendencias
ll

Los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas crecen un 18% en el tráfico total

21/10/2025
DSC00860

La Laguna acondiciona sus cementerios municipales con diferentes actuaciones de mejora

21/10/2025
Un momento durante la inauguración

Inauguración de la muestra pictórica “Cartografía del color”, de Virginia Moreno Pedreira

21/10/2025
XX

Puertos de Las Palmas actualiza Posidonia, su sistema de gestión

21/10/2025
Foto archivo Alejandro Marichal y Dimas Sarmiento en una reunión de la concejalía

Servicios Sociales eleva a pleno el Proyecto Integral de Intervención con Personas en Situación de Sinhogarismo

21/10/2025
FOTO 3 UAIM

Puerto de la Cruz reduce el absentismo escolar en el curso 2024-2025 con la creación de una nueva unidad

21/10/2025
cartel actividad (2) (1)

Abiertas las inscripciones para el Programa de Asesoramiento Individualizado al Sector Primario en Valsequillo

21/10/2025
IMG_3601

El PSOE sanmiguelero logra la aprobación de mejoras en el acceso al campo de fútbol de El Roque

21/10/2025
La alcaldesa, Carolina Darias, en el Consejo de Capitalidad

Las Palmas de Gran Canaria recibirá 4,88 millones de euros del Gobierno de Canarias por su condición de capital

21/10/2025

Una mujer resulta herida tras sufrir un atropello en Tenerife

21/10/2025
Valentín Correa (1)

NC censura al Partido Popular de Los Realejos por brindar con vino peninsular en plena crisis de la Filoxera

21/10/2025
Viaje al centro del flamenco: el Guiniguada acoge el estreno de ‘Candela’, de Rocío Pozo

Viaje al centro del flamenco: el Guiniguada acoge el estreno de ‘Candela’, de Rocío Pozo

21/10/2025
Educación lanza un aplicativo para «llegar más rápido» a los casos de absentismo

Educación lanza un aplicativo para «llegar más rápido» a los casos de absentismo

21/10/2025
martes, 21 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas crecen un 18% en el tráfico total

Por Redacción
hace 11 horas
en Economía, Turismo
A A
ll
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha publicado las estadísticas correspondientes al mes de septiembre de 2025, que consolidan la tendencia de crecimiento del sistema portuario provincial en sus principales tráficos. Entre enero y septiembre, los cinco puertos que integran la Autoridad Portuaria, Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas, han alcanzado un tráfico total de 27.781.929 toneladas, lo que supone un incremento del 17,9% respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, 4.217.295 toneladas más.

El aumento de la mercancía total, con una subida del 19,57% hasta alcanzar las 25.578.968 toneladas, junto a la fortaleza del movimiento de contenedores, que crece un 16,18% con 1.158.731 TEU, y el impulso del tráfico de cruceros, que se eleva un 18,33% con 1.236.092 pasajeros, mantienen la evolución positiva de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y consolidan su papel como nodo logístico y turístico de referencia en el Atlántico Medio. Por su parte, el bunkering mantiene una senda de crecimiento moderado, con un avance del 0,65% y un total de 1.994.625 toneladas suministradas.

 

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, valoró de forma positiva estos resultados, destacando que “los datos de septiembre confirman un crecimiento robusto en mercancías, contenedores y cruceros. La fortaleza del tránsito y la diversificación de tráficos nos permiten ganar competitividad, atraer nuevas escalas y consolidar a nuestros puertos como hub logístico y turístico”. Añadió además que “en bunkering seguimos una senda de avance sostenido y ordenado, coherente con una prestación de servicios segura, eficiente y competitiva”.

En el ámbito de pasajeros, los puertos de la Autoridad Portuaria acumulan 2.455.650 viajeros hasta septiembre, un incremento del 5,41% respecto al año anterior. Este crecimiento se apoya principalmente en el turismo de cruceros, con un aumento del 18,33% y 1.236.092 pasajeros.

El tráfico total registra un aumento de casi el 18%, impulsado tanto por el comercio exterior, con más de 15.603.074 toneladas y un crecimiento del 27,84%, como por el cabotaje nacional, con 9.975.894 toneladas y un aumento del 8,60%. La mercancía general alcanza 17.115.244 toneladas y un crecimiento del 16,21%, con incrementos tanto en la carga convencional, con 4.533.899 toneladas y una subida del 23,79%, como en la contenerizada, con más de 12.581.347 toneladas y un aumento del 13,71%. Los graneles también reflejan un comportamiento sólido, con 8.463.723 toneladas, lo que supone un aumento del 27%, destacando el dinamismo del granel líquido y su subida del 27,35%.

En cuanto al movimiento de contenedores, los puertos de la Autoridad Portuaria suman 1.158.731 TEU y un aumento del 16,18%, con un notable impulso del tránsito, que alcanza 711.469 TEU y una subida del 26,60%. El tráfico Ro-Ro, vehículos y carga rodada que se embarcan y desembarcan por sus propios medios, refuerza también la tendencia ascendente con un incremento del 5,02% en unidades, lo que supone 285.410, y un destacado crecimiento del 14,70% en toneladas, con 4.320.948.

Evolución del tráfico portuario por puertos: enero–septiembre 2025 frente a 2024

El Puerto de Las Palmas mantiene su posición como motor principal con 24.199.218 toneladas, lo que supone un aumento del 18,28%. Le siguen el Puerto de Arrecife, con 1.664.422 toneladas y una subida del 22,09%, y el Puerto de Puerto del Rosario, que registra 1.269.628 toneladas y un alza del 19,69%. El Puerto de Arinaga crece un 12,42% hasta 199.347 toneladas, mientras que Salinetas cierra el periodo con 449.314 toneladas y una caída del 10,95%.

En el caso del Puerto de Las Palmas, la comparación interanual entre enero y septiembre de 2025 y el mismo periodo de 2024 refleja un comportamiento positivo en prácticamente todos los indicadores. El tráfico de pasajeros crece un 1,49%, impulsado por el buen rendimiento del turismo de cruceros, con una subida del 15,54%.

El movimiento del tráfico total alcanza las 22.028.635 toneladas, lo que representa un incremento del 20,28%, y el tráfico de contenedores mantiene su fortaleza con 1.072.946 TEU, un 17,11% más que en el ejercicio anterior. En cuanto a la mercancía contenerizada, la cifra se eleva a 11.905.502 toneladas, lo que supone un aumento del 14,25%, consolidando al puerto como un nodo esencial del tráfico marítimo internacional.

El bunkering mantiene una tendencia ascendente, con un aumento del 0,68% y un total de 1.987.878 toneladas suministradas. Por su parte, el tráfico Ro-Ro también evoluciona de forma favorable, con un incremento del 3,09% en unidades, lo que hace un total de 188.675, y del 12,16% en toneladas, que se traduce en 2.927.383, confirmando la diversificación y estabilidad de los distintos tipos de tráficos que operan en el puerto capitalino.

Resultados de septiembre: comparación interanual entre 2024 y 2025

El mes de septiembre muestra un avance especialmente significativo, con un aumento del 31% en el movimiento de mercancías, lo que supone 3.069.211 toneladas, y del 36,68% en contenedores, que se traduce en 137.815 TEU, impulsado por el crecimiento del tránsito de mercancías, con un incremento del 43,47%, y una mayor actividad en las operaciones de carga y descarga.

Con estos resultados, la Autoridad Portuaria de Las Palmas reafirma su posición estratégica en el Atlántico Medio y mantiene una trayectoria de crecimiento sostenido en 2025, apoyada en la diversificación de tráficos, la fortaleza del tránsito internacional y el dinamismo del turismo de cruceros, mientras el bunkering consolida un avance gradual y sólido, alineado con la evolución de la actividad marítima global.

Etiquetas: ArinagaArrecifeAutoridad Portuaria de Las PalmasCrecimiento del sistema portuarioPuerto del Rosario
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Amistad entre mujeres aldea gitana Alejandro Marichal Ayuntamiento de Puerto de la Cruz Arinaga Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria Arona Absentismo escolar Arrecife Ayuntamientos Autopista Ayuntamiento de Los Realejos Autoridad Portuaria de Las Palmas Adasat Goya aplicación web Acceso Vascular atropello Accesibilidad actualización Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

Sucesos

Canarias

Una mujer resulta herida tras sufrir un atropello en Tenerife

21/10/2025
Canarias

Asistida una senderista tras sufrir una caída en La Gomera

21/10/2025
Canarias

Un parapentista herido de carácter grave tras sufrir una caída en Fuerteventura

19/10/2025
Canarias

Helicóptero del GES y Bomberos rescatan a un senderista herido tras sufrir una caída en Tenerife

19/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.