Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Parlamento de Canarias ha conmemorado este martes el Día Europeo de las Personas Sordociegas con la lectura de un manifiesto, en el que se reivindica la visibilidad y las necesidades que tiene este colectivo que en Canarias forman unas 215 personas.
El acto ha sido organizado por la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias y se ha celebrado en la sede del Parlamento de Canarias.
La vicepresidenta primera de la Cámara, Ana Oramas, ha destacado que se trata de uno de los colectivos más desconocido pero, también, más resiliente de las islas.
Oramas, que también preside la Comisión de Discapacidad, ha señalado que se trata de una discapacidad única, con necesidades específicas y enormes retos en materias de accesibilidad y derechos.
En Canarias viven actualmente unas 215 personas diagnosticadas con sordoceguera, según datos recurrentes de la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias.
La lectura del manifiesto, titulado “Soy persona sordociega, mi voz también cuenta”, fue realizada por Cristo Manuel González Fajardo, presidente de ASOCIDE, quien ha reivindicado la visibilidad de este sector de la población.
“Queremos que la sociedad nos escuche, sin decidir ni hablar en nuestro nombre”, ha señalado González Fajardo, que ha indicado que para las personas sordociegas, el archipiélago «continúa siendo un lugar lleno de desafíos; la dificultad para acceder a servicios especializados, la escasez de profesionales, y las distancias de los centros de referencia son algunos de los retos diarios que enfrentamos”.
ASOCIDE ha reivindicado también la necesidad de accesibilidad universal para el colectivo, así como más participación en la vida social y “que esta integración sea una realidad en todos los ámbitos”. EFE