Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha defendido los presupuestos de su departamento, cifrados en 92,6 millones para 2026, ante una oposición que ha negado que estas cuentas contribuyan a la transformación de la economía canaria.
Durante la comisión presupuestaria en la Cámara regional, Domínguez ha opinado que la gestión de su Consejería ha tenido en los últimos años «resultados muy positivos» que se apoyan en datos como el récord de autónomos en Canarias, el incremento del Producto Interior Bruto y su crecimiento o los niveles de empleo.
En todo ello ha destacado su apuesta «indiscutible» por los autónomos, el impulso que en su opinión se da al talento canario, los avances en la simplificación administrativa, el fomento de los mercados tradicionales y la modernización y diversificación de la economía.
En total, el presupuesto de la Consejería crece un 8,8 % frente a los 85,1 millones del año anterior, si bien sin contar el capítulo 1, de personal, ese incremento se sitúa en un 10,8 %.
También ha subrayado que en los capítulos 6 y 7, de inversión, se añaden 5,4 millones, un 12,3% más, esto es, que 7 de cada 10 euros se destinan a inversión.
Así, ha detallado que a la Viceconsejería de Economía se destinan 43,7 millones de euros, 4 millones de euros más, y que en ella están incluidas las direcciones generales de Promoción y Diversificación y de Autónomos.
Domínguez ha destacado asuntos concretos, como los programas de becas de internacionalización de las empresas canarias, con 1,2 millones de euros, un 67 % que el año anterior, así como la creación de un consejo canario de defensa de la competencia y un nuevo consejo canario de la productividad.
También ha mencionado un nuevo proyecto de educación financiera con el objetivo de formar a la sociedad en conceptos básicos de la economía, pues «el 20 % de la población tiene un patrimonio neto menor a los 500 euros».
Sobre la Dirección General de Autónomos, se incrementa en 800.000 euros la partida destinada a la cuota cero de los autónomos, que pasa de 2,5 millones a 3,3 millones de euros, así como una nueva bonificación de pago de intereses de financiación de inversiones, mientras que 220.000 euros se destinan al observatorio del autónomo.
En la Viceconsejería de Industria, Comercio y Consumo se destinan 43,5 millones de euros, 3,4 millones de euros más, y Domínguez ha valorado las aportaciones destinadas a digitalizar el tejido comercial, para lo que se aportan cuatro millones de euros, o el impulso a la FP Dual, además de un programa de modernización y diversificación del sector industrial, que pasa de 9 a 10,6 millones de euros.
Ha mencionado además la apuesta que hacen por sectores de alto valor añadido, como el naval o el aeroespacial.
Por parte de la oposición, Tamara Raya (PSOE) ha considerado que las cuentas del área de Domínguez vuelven a ser una «oportunidad perdida» para aprovechar el contexto económico y hacer cambios estructurales en el modelo productivo de Canarias, y ha confrontado con Domínguez respecto a su gestión de las personas autónomas, pues ha considerado que en Canarias están «condenadas».
«Renuncian a transformar Canarias con estas cuentas. A pesar de los aumentos renuncian a políticas transformadoras», ha expresado Raya, quien también ha esgrimido que el punto de partida del área en los primeros presupuestos era «irrisorio».
Ha considerado especialmente pesimista que uno de los objetivos anuales de Domínguez en 2026 sea crear 10 nuevas empresas y 30 para 2027, teniendo en cuenta que el año anterior se crearon más de 100, y ha acusado al Gobierno de «pronosticar la catástrofe desde que llegaron al Gobierno».
Por Nueva Canarias, Luis Campos ha apuntado que el enfoque de los presupuestos es «erróneo» porque profundizan en un modelo económico desarrollista «que solo logrará seguir concentrando la riqueza en unos pocos», y ha reconocido «al contrario que la oposición en la legislatura pasada» que los datos macroeconómicos son objetivamente positivos, pero que la riqueza que se está generando «está mal repartida, un problema estructural desde hace tiempo».
Ha agregado que es sintomático que el área de Turismo crezca en 25 millones, «pese a que profundiza en lo mismo de siempre», y la de Economía e Industria solo sume 7,5 millones de euros adicionales, con reducciones en recursos para cuestiones como la economía azul, la zona ZEC o la Zona Franca, en unas cuentas que además ha dicho están «dopadas» con fondos europeos.
De Vox, Nicasio Galván ha lamentado que Domínguez no hable de energía dentro del sector industrial y haya decidido dejar que esa industria esté en una Consejería «que pone el foco en la descarbonización» y no tiene nada que ver con una industria «eficiente y productiva».
Ha lamentado Galván los niveles de ejecución presupuestaria de las cuentas del pasado año, unos 2.000 millones de euros en total, y ha señalado que lo importante al final es cómo se gestiona el dinero para que no se quede en las cuentas de la administración.
También ha alabado la existencia de un programa enfocado a la conciliación de los autónomos y ha apuntado que le da «miedo» hablar de un presupuesto «continuista» y que preferiría oír hablar de un «salto cualitativo» porque, en su opinión, si Canarias sigue al mismo ritmo que ahora se necesitarían «muchas décadas» para acabar con los 147.000 parados.
En su réplica a los grupos, Domínguez apuntó a la oposición que su área no va a «criminalizar» el turismo y ha defendido que Canarias no está preparada para hablar de un cambio en el modelo turístico: «No se equivoquen», ha dicho a los grupos de la oposición.
Por parte de los partidos que apoyan al Gobierno, Cristina Calero, de Coalición Canaria, ha señalado las diferencias que en su opinión existe entre la gestión de los autónomos a nivel nacional «con bandazos» en la gestión de las cuotas frente a las respuestas que ofrece Domínguez a los autónomos de las islas y el apoyo que brinda a la industria canaria.
Del Partido Popular, Rebeca Paniagua ha valorado programas como el de exportaciones y las medidas destinadas a los autónomos, que reciben un 60 % más de recursos públicos o bonificaciones de empleados, y el refuerzo de los programas de cuota cero, «un éxito de gestión» del gasto que tiene, ha dicho, un efecto multiplicador en la economía canaria.
La diputada de la Agrupación Socialista Gomera Melodie Mendoza ha valorado que el presupuesto esté orientado a la diversificación económica y al tejido productivo «en un contexto de incertidumbre global pero también de oportunidades para Canarias», y ha anunciado que presentarán varias enmiendas enfocadas a paliar la doble insularidad.
Por parte de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta ha expresado que las cuentas de Economía crecen por encima del presupuesto autonómico, y ha destacado la subvenciones y ayudas a autónomos y empresas, «la base del tejido productivo y motor de muchas zonas comerciales».
Por último, Acosta también ha pedido que se habiliten ventanillas únicas insulares en las islas no capitalinas para que accedan en igualdad de condiciones los autónomos de esas islas. EFE
















