• Miguel Jorge: “Es un escándalo y no tiene ningún sentido que el gobierno de NC y PSOE vaya a incrementar las retribuciones de los directores y coordinadores insulares mediante un complemento de productividad, por el simple hecho de realizar su trabajo y aplicar las habilidades que ya se les presuponían al ser nombrados para ocupar el puesto.”
El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha calificado hoy de “indecente e inmoral” la subida de sueldos a todos los altos cargos nombrados ‘a dedo’ que prevé aprobar mañana el gobierno de NC y PSOE en el Pleno de la Corporación insular. Este asunto se debatirá por la vía de urgencia, sin contar con el dictamen previo de la Comisión informativa correspondiente.
Para el portavoz del PP y líder de la oposición, Miguel Jorge, es un “escándalo” que el gobierno que preside Antonio Morales pretenda implantar un sistema de evaluación del desempeño del personal directivo, con el objetivo de medir su eficacia, eficiencia, responsabilidad por su gestión y grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Institución. Este sistema supondrá un coste adicional de 284.206 euros anuales con cargo a las arcas públicas.
“No tiene ningún sentido que el gobierno de NC y PSOE vaya a incrementar con un complemento de productividad las retribuciones que ya perciben los directores y coordinadores insulares, solo por el hecho de realizar su trabajo y desempeñar sus funciones con las capacidades que se les reconocieron al ser nombrados”, critica el portavoz del PP.
Miguel Jorge recuerda que en las bases de las distintas convocatorias públicas para la cobertura de los puestos directivos, ya se valoraban, mediante entrevistas personales, las competencias y habilidades profesionales. Por estas razones, ahora percibirán retribuciones complementarias que podrían llegar hasta un máximo de 9.569,22 euros anuales en el caso de los coordinadores insulares, y de 9.141,48 euros si se trata de directores insulares. Por lo tanto, algunos de ellos cobrarán incluso más que los consejeros electos o el propio presidente insular.
“Antonio Morales no solo ha creado la estructura de altos cargos más grande de la historia del Cabildo de Gran Canaria, con 33 puestos de personal directivo nombrado por afinidad política, sino que ahora, a través de una enmienda adicional al Presupuesto de 2025 presentada y aprobada por el propio grupo de gobierno, va a equiparar sus condiciones retributivas a las del resto de empleados públicos, quienes han accedido a sus plazas por mérito, capacidad y libre concurrencia”, denuncia el líder de la oposición.
Moción contra la ocupación ilegal de viviendas e incremento de becas
Por otra parte, Miguel Jorge anunció que el Grupo Popular llevará mañana al Pleno ordinario de marzo dos mociones: una para combatir la ocupación ilegal de viviendas y otra para incrementar la cuantía de las becas Erasmus que otorga cada curso la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.
En el primer caso, el PP propone rechazar y condenar la ocupación ilegal de viviendas y cualquier propiedad privada, así como derogar la actual Ley de Vivienda y desbloquear la tramitación de la Proposición de Ley Orgánica remitida por el Senado hace más de un año, para que se debata y se vote lo antes posible. Se busca implementar medidas como el desalojo de los ocupas en un plazo de 24 horas, incrementar las penas para quienes ocupan ilegalmente un inmueble, o anular las inscripciones en el padrón municipal de los ocupantes ilegales de viviendas.
El PP señala en el texto elevado al Pleno que, según datos del Ministerio de Interior, el año pasado se registraron en las Islas un total de 663 casos de ocupaciones de viviendas, lo que supone una media de 55 casas ocupadas cada mes, equivalente a una ocupación cada 13 horas en el conjunto del Archipiélago.
Respecto a la segunda moción, el Grupo Popular subraya que existe una enorme brecha en la cuantía de las becas Erasmus que concede cada Cabildo. Así, mientras los estudiantes de La Gomera y La Palma pueden optar a una cuantía máxima de 2.700 y 2.500 euros, respectivamente, en Gran Canaria –con un presupuesto anual que supera los 1.000 millones de euros– y Lanzarote el importe total de estas becas no supera los 900 y 600 euros por curso.
En el caso de Tenerife, los alumnos reciben una cuantía única de 2.000 euros, mientras que el Cabildo de El Hierro concede 1.625 euros por curso completo y el Cabildo de Fuerteventura otorga 1.400 euros.
Por tanto, Gran Canaria, junto a Lanzarote, es la isla del Archipiélago canario con la cuantía más baja en la modalidad de becas Erasmus, de las cuales solo se han beneficiado 146 estudiantes en el presente curso.
Por todo ello, la moción del PP insta a la Consejería de Educación y Juventud a “estudiar la posibilidad de elevar, de cara al próximo curso académico, la cuantía máxima de las becas para complementar programas de movilidad Erasmus+, así como el presupuesto total destinado a estas ayudas, con el fin de incrementar el número de beneficiarios y evitar que los alumnos se vean obligados a abandonar sus estudios por razones económicas.”