Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes un nuevo decreto urgente para agilizar la construcción de vivienda, el segundo después del de hace un año, con el que se pretende agilizar la tramitación de licencias urbanísticas, un proceso que se atasca en los ayuntamientos hasta dos años y que ahora se pretende resolver en seis meses.
El decreto, redactado en común por las consejerías de Política Territorial y de Obras Públicas, permite que los informes técnicos preceptivos para la edificación no tengan que ser emitidos necesariamente por los técnicos de los ayuntamientos, sino también por colegios profesionales, empresas públicas o entidades urbanísticas colaboradoras.
Los informes podrán ser solicitados tanto por los ayuntamientos como por los propios promotores, que podrán aportarlos directamente y así acortar los plazos de tramitación de los expedientes, ha explicado el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda.
Ha aclarado que no obstante, el informe jurídico y por tanto la última palabra sí corresponderá a los técnicos de los ayuntamientos, para garantizar la seguridad jurídica de todo el procedimiento.
«Si se aplica correctamente este decreto, los ayuntamientos podrán reducir el tiempo para otorgar una licencia de los actuales dos años a aproximadamente seis meses», ha indicado.
El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha subrayado que este decreto es un instrumento más de los que desarrolla el Gobierno para dar respuesta a la emergencia habitacional, y no será el último.
El decreto no solo acorta los plazos de obtención de licencias urbanísticas, sino que además crea una nueva figura, la vivienda asequible incentivada, que está recogida en la Ley Estatal de Vivienda pero que hasta ahora ninguna comunidad autónoma había desarrollado, ha indicado Rodríguez.
Esta vivienda asequible incentivada va destinada a familias de clase media que no cualifican para acceder a una vivienda pública, porque están destinadas a las familias más vulnerables, ni a una vivienda protegida, pero tampoco tienen recursos para acceder al mercado libre.
Incentivos a quien desarrolle vivienda en alquiler a precios asequibles
El decreto desarrolla incentivos urbanísticos a los promotores privados para que incrementen la oferta de viviendas en régimen de alquiler a precios asequibles.
Otra novedad de este decreto es que incluye medidas para potenciar la vivienda protegida, como el cambio de uso del suelo, de manera que suelos comerciales o industriales puedan pasar a residenciales, siempre reservando un porcentaje para vivienda protegida o vivienda asequible incentivada.
Así mismo, el nuevo decreto permite desbloquear los suelos urbanizables que no se han urbanizado, es decir, permite que urbanizaciones que no estén finalizadas puedan adelantar la construcción de viviendas protegidas aunque no se haya completado la totalidad de la urbanización.
El decreto «evita el colapso administrativo, incrementa la oferta de vivienda y acelera la construcción, incentivando especialmente la vivienda protegida y la vivienda asequible incentivada», ha resumido Pablo Rodríguez, quien ha destacado que en los últimos 18 meses se han iniciado o se está a punto de hacerlo cerca de 2.000 viviendas públicas repartidas en todas las islas. EFE