Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La Asociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (AHETE) ha pedido este jueves el diagnóstico temprano, acceso a tratamientos adecuados y el reconocimiento de las necesidades específicas de las mujeres y niñas con trastornos de la coagulación.
Miembros de la asociación han leído en el Cabildo de Tenerife un manifiesto con motivo del Día Mundial de la Hemofilia que se celebra el 17 de abril y que este año lleva por lema «Acceso para todos: las mujeres y las niñas también sangran» para visibilizar «una realidad desconocida».
Han alertado de que niñas y mujeres con trastornos de la coagulación se encuentran subdiagnosticadas o con diagnósticos erróneos.
Por ello, desde AHETE han exigido que se destinen más recursos para contar con profesionales especializados en esta patología en los centros de referencia, así como que se reduzcan los largos tiempos de espera para garantizar una atención.
Asimismo, han insistido en la importancia de conseguir una sociedad más informada y sensibilizada con esta enfermedad, que afecta a 6,9 millones de personas en el mundo, según AHETE.
Según han comentado, la hemofilia ha sido considerada una enfermedad que afecta principalmente a los hombres, lo que ha llevado a una falta de diagnóstico, tratamiento y reconocimiento de los síntomas en las mujeres.
Muchas niñas, adolescentes y mujeres adultas enfrentan sangrados excesivos, reglas abundantes e incluso complicaciones graves sin recibir la atención médica adecuada, han denunciado.
En el acto ha participado el presidente de AHETE, Néstor Rodríguez; y la consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero.