• Último
  • Tendencias
lo

‘Canarias, 1500 Km de Costa’ abre el plazo de inscripción de charlas de prevención

03/09/2025
Monzón inaugura en Gran Canaria el vigésimo Congreso Bienal de la Sociedad Española de Neurociencia

Monzón inaugura en Gran Canaria el vigésimo Congreso Bienal de la Sociedad Española de Neurociencia

03/09/2025
El Gobierno impulsa la contratación de 70 jóvenes con titulación superior en 33 proyectos sociales

El Gobierno impulsa la contratación de 70 jóvenes con titulación superior en 33 proyectos sociales

03/09/2025

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por fenómenos costeros en las Islas

03/09/2025
La Fiscalía pide al Supremo repetir con otros magistrados el juicio por fraude a Miguel Ángel Ramírez

La Fiscalía pide al Supremo repetir con otros magistrados el juicio por fraude a Miguel Ángel Ramírez

03/09/2025
ExpoDeca 2025 se presenta en Madrid como el evento de referencia de la industria del deporte en Canarias este otoño

ExpoDeca 2025 se presenta en Madrid como el evento de referencia de la industria del deporte en Canarias este otoño

03/09/2025
Vehículos Bomberos Voluntarios (1)

El Cabildo invierte 400.000 euros en la adquisición de 8 nuevos vehículos para los Bomberos Voluntarios de Tenerife

03/09/2025
xs

Visita oficial del secretario general de la OMI a la Autoridad Marítima de Panamá

03/09/2025

Un varón herido tras ser atropellado en Tenerife

03/09/2025
480576547_983784570564027_5134915487547069950_n

Unidas se puede propone la puesta en marcha de una red de refugios climáticos en La Laguna

03/09/2025
Patrimonio Cultural actualiza el inventario arqueológico y etnográfico de la costa de Buenavista del Norte

Patrimonio Cultural actualiza el inventario arqueológico y etnográfico de la costa de Buenavista del Norte

03/09/2025

Un hombre fallece tras ser rescatado del mar en parada cardiorrespiratoria en una playa en Tenerife

03/09/2025
El concejal David Hernández inaugura la charla de Aqualia sobre saneamiento (I)

El Ayuntamiento impulsa la comunicación directa con asociaciones vecinales en materia de saneamiento

03/09/2025
miércoles, 3 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘Canarias, 1500 Km de Costa’ abre el plazo de inscripción de charlas de prevención

Por Redacción
hace 3 horas
en Economía
A A
lo
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La Asociación `Canarias, 1500 Km de Costa’ anuncia por noveno año consecutivo, la apertura del plazo de inscripción para el curso 2025-26  de las charlas formativas/informativas y de sensibilización, relacionadas con la seguridad en el medio acuático en centros educativos, entidades sociales, federaciones, clubes y asociaciones deportivas de todo el Archipiélago.

El ahogamiento es la primera causa de muerte por accidente en Canarias, y en el 80% de estos, la víctima es un menor de edad. Es por ello que el fin de esta acción social se sustenta en la educación, el conocimiento y la prevención.

 

En los últimos nueves años, 21.800 jóvenes han aprendido claves y nociones básicas para saber cómo actuar y/o prevenir situaciones de riesgo en el agua con este ciclo de charlas.

 

Una campaña premiada por su compromiso y eficacia

La eficacia de la campaña ha quedado constatada tras el resultado de un macro-estudio realizado por el Museo Elder de la Ciencia, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Servicio Canario de la Salud, sobre el impacto de la prevención de ahogamientos realizado entre 17.216 jóvenes de centros de educación infantil, primaria, secundaria, FP, bachillerato y universidad.

El estudio concluyó que: «la interiorización de contenidos que combina conocimiento, información y cambio de conducta a través de las emociones, perpetúa el mensaje en el tiempo, tal y como establece la disciplina de la neurociencia».

La propuesta va dirigida tanto a centros públicos como concertados o privados y a todos los niveles educativos (a los padres, en Infantil y Primaria; a estudiantes de ESO, FP, Bachillerato, Educación Superior, federaciones, clubes, asociaciones deportivas, AAVV, etc.) adoptando como soporte la campaña audiovisual galardonada por el jurado nacional de ADEAC-Bandera Azul, como la mejor iniciativa de todo el país en la prevención de ahogamientos. De igual forma, la asociación ha recibido recientemente el Galardón Océanos 2025, otorgado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos, que subraya su compromiso y trabajo continuo en la prevención de ahogamientos y la seguridad acuática a través de actividades de divulgación, formación y concienciación de la ciudadanía, así como distintos reconocimientos a lo largo de sus 10 años de vida, entre ellos, el Primer Premio del Foro Internacional de Turismo de Maspalomas (2016).

 

Aprendizaje visual y participativo

En estos encuentros,  tutores y  alumnos aprenderán cómo prevenir accidentes acuáticos, a través de la proyección de la campaña audiovisual que, en distintos  micro clips, recrean las quince situaciones de riesgo más comunes a las que se puede enfrentar un bañista en cualquier entorno acuático.

Los centros interesados en participar pueden contactar escribiendo a  canarias1500kmdecosta@gmail.com; a través del formulario de contacto en nuestra web canarias1500kmdecosta.com  o  llamando al Tfno.- 680 213 646

Las charlas son impartidas por  el periodista, experto en la divulgación de la seguridad acuática y autor de la Campaña, Sebastián Quintana Galván, en sesiones que durarán en torno a los 60-90  minutos, siempre teniendo en cuenta las sinergias y nivel de atención e interés despertado en cada grupo, edades…etc

Cada charla se iniciaría con el saludo y presentación para, seguidamente, pasar a la proyección de cada uno de los 15  micro-clips. Al finalizar cada uno de los bloques, pondremos en común las acciones correctas e incorrectas de cada situación, proyectando casos reales e interactuando con los asistentes que serán partícipes activos del evento, contando sus propias experiencias en el agua.

El tono y tratamiento de los mensajes, el nivel y claridad de los conceptos a transmitir en materia de seguridad acuática, irá siempre condicionado al nivel educativo, la edad, condicionantes sociales y otros factores de cada grupo.

 

Criterios pedagógicos

El objetivo de esta acción social es implementar la cultura de la prevención y la seguridad acuática, tomando como punto de partida el sector de población infanto-juvenil de las Islas. Niñ@s y jóvenes se convertirán en difusores naturales entre los adultos para inculcarles los conceptos básicos de la cultura preventiva.

El efecto pedagógico se hace extensible al fortalecimiento del concepto de la responsabilidad, del respeto y el valor de la vida propia y de los demás, además de estimular el aspecto de respeto al medio ambiente.

 

Las 15 situaciones de riesgo más comunes en el agua

Los estudiantes visionarán en los micro-espacios, de 2 minutos de duración cada uno, las quince situaciones de riesgo más comunes en el agua, según el asesoramiento aportado por expertos  del 112 Canarias, Guardia Civil, Policía Nacional, UME, Salvamento Marítimo, Policía Nacional, Cruz Roja, ULPGC y profesionales del socorrismo.

Las temáticas de los quince spots son las siguientes: las consecuencias  que puede entrañar no hacer caso a una bandera roja; obviando así el significado de cada color (banderas verde, amarilla y roja); las corrientes de retorno; acudir a playas sin vigilancia; la necesidad de no descuidar la atención a niñ@s en playas y piscinas; el riesgo que asumen los pescadores en zonas de acantilados; los selfies en la costa; los ‘cortes de digestión’; los accidentes en deportes acuáticos; los peligros de bañarse en una presa; el `héroe equivocado’: la acción del bañista que se lanza al agua para salvar la vida de otro en apuros y las medidas de seguridad que han de adoptar las personas con movilidad reducida en espacios acuáticos.

 

Esta iniciativa de interés público está auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y la Viceconsejería de Actividad Física y Deportes, adscrita a la Consejería de Eduación del Gobierno de Canarias. Además, cuenta con la colaboración de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Binter.

Etiquetas: 1500 Km de Costacharlas formativasGalardón Ocprevención de ahogamientosSeguridad acuática
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

ambulancia Avenida Santa Cruz Auditorio Alfredo Kraus Actividades formativas Accesibilidad Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria atropellado Arqueología Arrecife acondicionamiento ayuda 1500 Km de Costa Agencia Estatal de Meteorología Alcalde de Tinajo Actividad Física Antonio Ortega Adeje Autoridad Marítima de Panamá Arsenio Domínguez ambulancia medicalizada

Sucesos

Sucesos

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por fenómenos costeros en las Islas

03/09/2025
Sucesos

Un varón herido tras ser atropellado en Tenerife

03/09/2025
Sucesos

Un hombre fallece tras ser rescatado del mar en parada cardiorrespiratoria en una playa en Tenerife

03/09/2025
Sucesos

Herida de carácter moderado en la colisión de un camión y un turismo en Gran Canaria

02/09/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.