• Último
  • Tendencias
Canarias bajará entre 2025 y 2028 las ratios de alumnos en la educación no universitaria

Canarias bajará entre 2025 y 2028 las ratios de alumnos en la educación no universitaria

08/04/2025
La ONG Mercy Ships muestra su labor con la exposición “Un faro de esperanza en el mar”

La ONG Mercy Ships muestra su labor con la exposición “Un faro de esperanza en el mar”

15/07/2025
Un tribunal allana el camino para juzgar por primera vez un asesinato en un cayuco

Un tribunal allana el camino para juzgar por primera vez un asesinato en un cayuco

15/07/2025
Manuel Domínguez preside la primera reunión de la Comisión de trabajo de la productividad en Canarias

Manuel Domínguez preside la primera reunión de la Comisión de trabajo de la productividad en Canarias

15/07/2025
El SCS acerca la donación de sangre hasta el municipio tinerfeño de Candelaria

El SCS acerca la donación de sangre hasta el municipio tinerfeño de Candelaria

15/07/2025
Hemodonación y Hemoterapia impulsa la donación de sangre en Las Palmas de Gran Canaria

Hemodonación y Hemoterapia impulsa la donación de sangre en Las Palmas de Gran Canaria

15/07/2025
El Gobierno actualiza la situación y declara la alerta por temperaturas máximas en todas las islas

El Gobierno actualiza la situación y declara la alerta por temperaturas máximas en todas las islas

15/07/2025
Que Canarias reciba más turistas puede tener aún efectos positivos, según un estudio de la ULPGC

Que Canarias reciba más turistas puede tener aún efectos positivos, según un estudio de la ULPGC

15/07/2025
El Gobierno actualiza la situación de alerta por riesgo de incendios forestales a toda Canarias

El Gobierno actualiza la situación de alerta por riesgo de incendios forestales a toda Canarias

15/07/2025
Canarias ha comenzado a compartir datos del registro autonómico de enfermedades raras con el Ministerio de Sanidad

Canarias ha comenzado a compartir datos del registro autonómico de enfermedades raras con el Ministerio de Sanidad

15/07/2025
Un nuevo episodio de calor pone en alerta a las islas por riesgo de incendio forestal y altas temperaturas

Un nuevo episodio de calor pone en alerta a las islas por riesgo de incendio forestal y altas temperaturas

15/07/2025
Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por exceso de temperaturas en cinco islas

Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por exceso de temperaturas en cinco islas

15/07/2025
El gerente del Hospital Universitario de Canarias afirma que empiezan a ser prometedores los cambios en urgencias

El gerente del Hospital Universitario de Canarias afirma que empiezan a ser prometedores los cambios en urgencias

15/07/2025
martes, 15 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Canarias bajará entre 2025 y 2028 las ratios de alumnos en la educación no universitaria

Por Redacción
hace 3 meses
en Canarias
A A
Canarias bajará entre 2025 y 2028 las ratios de alumnos en la educación no universitaria
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La Consejería regional de Educación y los sindicatos del sector han acordado que a partir del próximo curso y hasta el de 2027-2028 se apliquen reducciones progresivas de ratios en Infantil, Primaria y Secundaria en el marco del plan trianual promovido por la Administración para tal fin.

Tras un mes de reuniones, las partes han consensuado reducir progresivamente el número de estudiantes por aula a 16, 18 y 20 como máximo en los niveles de 3, 4 y 5 años de Educación Infantil, bajar a un mínimo de 22 en Primaria y fijar un tope de 25 en Secundaria, lo que el consejero Poli Suárez ha valorado como «la apuesta más ambiciosa realizada hasta la fecha en nuestra tierra por una educación inclusiva, equitativa y de calidad».

Esta propuesta, dada a conocer este martes y que afecta a las aulas de los centros públicos no universitarios del archipiélago, supone actualizar el acuerdo para la mejora del sistema público educativo de Canarias entre Administración y sindicatos, firmado en 2022, y que cuenta con el respaldo mayoritario de los participantes en las negociaciones, según destaca la Consejería en una nota.

Para Suárez, esta propuesta «demuestra la predisposición permanente» de su departamento «al diálogo y al consenso para recoger aquellas aportaciones que se planteen con el propósito de mejorar el sistema educativo de las islas».

El consejero celebra que estas medidas «cuenten con el apoyo del conjunto de la comunidad educativa, con la que se ha ido de la mano para seguir con esta misión y con la que se seguirá trabajando para que la mejora no quede en este hito, sino que siga aumentando en el futuro a corto plazo».

El responsable regional de Educación ha precisado que este plan prevé la incorporación de 304 maestros y maestras de Educación Infantil y de Educación Primaria, cuya ratio de alumnado, en la segunda de estas etapas, permanecía sin modificarse desde el año 1991, por lo que «el tope planteado por la Consejería posiciona a Canarias entre las comunidades con menor número de estudiantes en las aulas, junto con Aragón o Castilla y León, ambas con un máximo de 22 alumnos».

La propuesta, además, determina la posibilidad de una ratio incluso menor (20), en aquellas clases donde esté escolarizado alumnado con necesidades educativas especiales o alumnado con trastorno grave de conducta o trastorno grave de la comunicación o del lenguaje, precisa la nota.

Para Educación Secundaria se incorporarán 359 profesores y, con la ratio máxima de 25 estudiantes por clase para cada uno de los cursos, desde 1º a 4º de ESO, las islas serán una de las ocho comunidades que ha reducido la ratio máxima de 30 establecida para todo el Estado, equiparándose a las comunidades que presentan el límite más bajo, como Asturias (23), País Vasco (25) o Galicia (25).

En el caso de contar el grupo con alumnado con necesidades educativas especiales o alumnado con trastorno grave de conducta o trastorno grave de la comunicación o del lenguaje, la ratio descenderá hasta 22.

En cuanto a la etapa de Educación Infantil, en el segundo ciclo se reducirá la ratio de 18 a 16 en el nivel de 3 años y a 18 y 20 en los niveles de 4 años y 5 años respectivamente, desde los 23 actuales.

De igual forma se reducirá la ratio máxima en aquellos grupos donde, por tener un número reducido de alumnado, se prevea la constitución de grupos con mezclas entre dos niveles. Esta reducción situará a Canarias con la mejor relación alumnado-profesorado de todo el Estado en esta etapa educativa, subraya Suárez.

Con respecto a los recursos para la atención a la diversidad, el nuevo documento incorpora una mejora sustancial en el personal de Orientación con, al menos, 122 nuevos profesionales, bajando la ratio a un docente por cada 250 alumnos de Educación Infantil y Primaria y posibilitando que los centros de Secundaria con más de 800 estudiantes dispongan de dos orientadores en plantilla, así como el mantenimiento de la mejora realizada para este curso de 47 y 135 docentes de la especialidad de Audición y Lenguaje y de Pedagogía Terapéutica, respectivamente.

Además, se asignará profesorado de refuerzo para la mejora de las competencias en comunicación lingüística y matemáticas en el 15 % de los centros que presenten resultados más bajos en las evaluaciones de diagnóstico que se realizan cada curso escolar.

Para Anpe, sindicato mayoritario entre los docentes del archipiélago, la modificación del acuerdo para la mejora del sistema público educativo de Canarias firmada este martes «es un avance parcial, pero indudable, para la enseñanza no universitaria de la comunidad autónoma, fruto de la acción sindical desarrollada en los últimos años».

A juicio de esta organización, «el plan se inspira en el que presentó» esta organización «a la Consejería de Educación el curso pasado, aunque su alcance es más limitado en varios aspectos».

En cualquier caso, para el presidente de Anpe, Pedro Crespo, «permitirá atender de forma más individualizada al alumnado en gran parte de la enseñanza básica y en educación infantil».

«Se trata de un paso importante en la mejora de la calidad educativa y de las condiciones laborales del profesorado, que habrá que consolidar con futuros avances», ha manifestado en un comunicado. EFE

Etiquetas: Consejería regional de EducaciónInfantilLas Palmas de Gran CanariaReducciones progresivas de ratiosSindicatos del sector
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

152 112 2025 000 transportistas 202 402 000 euros 310 1 112 Canarias 127 2027 192 140 2 15 201 18 31 victorias 102

Sucesos

El Gobierno actualiza la situación y declara la alerta por temperaturas máximas en todas las islas
Sucesos

El Gobierno actualiza la situación y declara la alerta por temperaturas máximas en todas las islas

15/07/2025
El Gobierno actualiza la situación de alerta por riesgo de incendios forestales a toda Canarias
Sucesos

El Gobierno actualiza la situación de alerta por riesgo de incendios forestales a toda Canarias

15/07/2025
Un nuevo episodio de calor pone en alerta a las islas por riesgo de incendio forestal y altas temperaturas
Sucesos

Un nuevo episodio de calor pone en alerta a las islas por riesgo de incendio forestal y altas temperaturas

15/07/2025
Sucesos

Herido grave tras la precipitación de un vehículo por un barranco en La Palma

14/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.