• Último
  • Tendencias
Canarias, comunidad con mayor contaminación del aire por partículas PM10

Canarias, comunidad con mayor contaminación del aire por partículas PM10

23/06/2025
Las dos universidades públicas canarias se alían con la Politécnica Mohamed VI para investigar en agua, energía y crisis climática

Las dos universidades públicas canarias se alían con la Politécnica Mohamed VI para investigar en agua, energía y crisis climática

09/07/2025
Luis García: «Tengo claro cómo quiero que juegue mi equipo, confío en mi capacidad»

Luis García: «Tengo claro cómo quiero que juegue mi equipo, confío en mi capacidad»

09/07/2025
Canarias y Marruecos lanzan su primera convocatoria conjunta en ciencia e innovación

Canarias y Marruecos lanzan su primera convocatoria conjunta en ciencia e innovación

09/07/2025
Un total de 226 quesos compiten por ser el mejor del Archipiélago en el Concurso Agrocanarias 2025

Un total de 226 quesos compiten por ser el mejor del Archipiélago en el Concurso Agrocanarias 2025

09/07/2025
El HUC incorpora tecnología de vanguardia para mejorar la conservación de riñones para trasplante

El HUC incorpora tecnología de vanguardia para mejorar la conservación de riñones para trasplante

09/07/2025
El Gobierno y RTVC garantizan el acceso a la información de emergencias con líneas de comunicación seguras

El Gobierno y RTVC garantizan el acceso a la información de emergencias con líneas de comunicación seguras

09/07/2025
Asier Etxeandia dice que «El Molino» le sirvió para amar el campo y llenarse de soledad

Asier Etxeandia dice que «El Molino» le sirvió para amar el campo y llenarse de soledad

09/07/2025
El Gobierno de Canarias confía en recibir en breve del Estado los fondos por la gratuidad de las guaguas

El Gobierno de Canarias confía en recibir en breve del Estado los fondos por la gratuidad de las guaguas

09/07/2025
Educación refuerza la internacionalización con cifras récord en Erasmus+ y proyectos europeos

Educación refuerza la internacionalización con cifras récord en Erasmus+ y proyectos europeos

09/07/2025
La Joven Orquesta de Canarias recorre las islas con ‘El carnaval de los animales’

La Joven Orquesta de Canarias recorre las islas con ‘El carnaval de los animales’

09/07/2025
Clavijo destaca el compromiso de la AECC en la inauguración de su nueva sede en Santa Cruz de Tenerife

Clavijo destaca el compromiso de la AECC en la inauguración de su nueva sede en Santa Cruz de Tenerife

09/07/2025
El Hospital Molina Orosa pone en marcha un TAC portátil para la realización de pruebas de radiodiagnóstico

El Hospital Molina Orosa pone en marcha un TAC portátil para la realización de pruebas de radiodiagnóstico

09/07/2025
miércoles, 9 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Canarias, comunidad con mayor contaminación del aire por partículas PM10

Por Redacción
hace 2 semanas
en Canarias
A A
Canarias, comunidad con mayor contaminación del aire por partículas PM10
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Madrid/Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Canarias es la comunidad autónoma con mayor contaminación del aire por partículas PM10, según el informe de Ecologistas en Acción correspondiente a 2024, año en el que toda su población respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites aprobados para 2030 por la UE.

En concreto, el archipiélago acumuló el año pasado 1.640 superaciones del umbral de alerta por contaminación con partículas PM10, cuya exposición prolongada puede provocar efectos nocivos en el sistema respiratorio.
En 2024, la calidad del aire en Canarias empeoró respecto a los años de la covid-19 y anteriores, con un aumento notable de los niveles de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), por encima del 20 % respecto a los promedios del periodo 2012-2019, aunque los de dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono se han reducido un 17 % y un 97 %.

Las partículas presentaron la peor situación en Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, por su proximidad a África.
El área urbana de Santa Cruz de Tenerife-La Laguna incumplió el nuevo límite legal anual para 2030 del dióxido de nitrógeno.

Debido a las características climáticas de Canarias (buena dispersión de la contaminación por los vientos alisios) la formación de ozono es baja, concreta el informe de Ecologistas en Acción.

A nivel nacional, Ecologistas en Acción indica que aunque la calidad del aire mostró una ligera mejoría, un 63,7% de la población respiró el año pasado aire contaminado superando los umbrales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, en gran medida, también los nuevos límites legales fijados por la Unión Europea.

En el caso de Canarias, el 100% de la población respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites legales.

En el conjunto de España, los niveles de contaminación por partículas respirables (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO₂) y ozono troposférico siguen superando los umbrales recomendados, según el informe Ecologistas en Acción.

La organización ecologista advierte de que, aunque no se han alcanzado las altas concentraciones registradas antes de la pandemia de covid-19, el reto para las administraciones públicas es «considerable» e incide en la urgencia de adoptar medidas efectivas que alineen la política ambiental española con las exigencias europeas para proteger la salud pública.

El informe utiliza como referencia los nuevos valores legales recogidos en la Directiva europea 2024/2881 que deberán alcanzarse para 2030 y analiza las mediciones de 790 estaciones de control de la contaminación repartidas por todo el país, además de los datos disponibles de los principales aeropuertos y puertos nacionales.

De acuerdo con esos umbrales, 31 millones de personas —dos de cada tres— respiraron aire contaminado en 2024, lo que refleja «la magnitud del reto al que se enfrentan las administraciones para mejorar la calidad del aire y alinearse con la nueva legislación», según la organización.

Si se considera la normativa todavía vigente, menos exigente, la población afectada por niveles ilegales de contaminación fue de 8,4 millones de personas y las zonas más perjudicadas se situaron en Canarias, la Comunidad de Madrid, el interior de Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León y algunos puntos concretos de Andalucía, como el municipio jienense de Villanueva del Arzobispo.

Si se atiende a los valores recomendados por la OMS, mucho más estrictos que los límites legales -tanto los antiguos como los nuevos-, y al objetivo a largo plazo para proteger la vegetación de la UE, el aire contaminado afectó en 2024 a la totalidad de la población española y a un 81 % del territorio: unos 410.000 kilómetros cuadrados, según el informe.

Durante 2024 la calidad del aire en España «ha mejorado respecto a 2023 y los años anteriores a la covid-19», lo que la organización ecologista atribuye a «la evolución reciente del sistema energético».

Aunque la combustión de petróleo recuperó el año pasado los niveles previos a la pandemia, se redujo el consumo de gas y las fuentes renovables cubrieron el 57 % de la demanda eléctrica, «limitando las emisiones de las centrales térmicas, en especial las de carbón que son las más contaminantes».

De acuerdo con el documento, la principal fuente de contaminación en las áreas urbanas -donde se concentra la mayor parte de la población- es el tráfico motorizado, mientras que «en determinadas áreas fabriles y en el entorno de las grandes centrales termoeléctricas son estas fuentes industriales las que condicionan de manera decisiva la calidad del aire, además de la repercusión del transporte aéreo y marítimo».

Canarias presentó la peor situación del Estado por contaminación con partículas PM10 al acumular 1.640 superaciones del umbral de alerta y, en el caso del ozono troposférico, el contaminante más extendido, la Comunidad de Madrid registró 290 superaciones del umbral de información.

También se detectaron seis episodios por encima del umbral de alerta en Puertollano (Ciudad Real) y en el puerto de Tarragona.
Ecologistas en Acción recuerda que los planes de mejora de la calidad del aire son obligatorios por ley y denuncia que varias comunidades autónomas aún no los han aprobado, pero la organización confía en que la nueva directiva europea obligue a aplicar medidas eficaces para cumplir sin más retrasos los límites legales para 2030. EFE

Etiquetas: Canariascontaminación del aireEcologistas en AcciónFuerteventurasistema respiratorio
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

15 41 2 202 1 140 000 transportistas 2027 000 euros 402 31 victorias 201 112 40º Aniversario 2025 112 Canarias 102 152 127 192

Sucesos

El Gobierno y RTVC garantizan el acceso a la información de emergencias con líneas de comunicación seguras
Sucesos

El Gobierno y RTVC garantizan el acceso a la información de emergencias con líneas de comunicación seguras

09/07/2025
Sucesos

Doce afectados, uno de ellos grave, tras un incendio que afectó a un edificio de viviendas en Gran Canaria

09/07/2025
Sucesos

Servicios de emergencia rescatan el cuerpo de un hombre con signos de ahogamiento en la costa Tenerife

08/07/2025
Sucesos

Un herido de carácter moderado en una colisión en Tenerife

08/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.