Breña Baja (La Palma) (EFE).- El Gobierno de Canarias ha planteado al Ministerio de Hacienda la posibilidad de utilizar su remanente, superior a los 200 millones de euros, como adelanto para pagar el valor real de lo perdido a las personas afectadas por la erupción del volcán Tajogaite que aún esperan su indemnización, principalmente propietarios de fincas y segundas residencias.
Así lo ha comunicado este miércoles la consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, en un encuentro con la prensa donde ha aseverado que estos fondos serían utilizados “como adelanto” sin renunciar a la reclamación de la transferencia de los 100 millones de euros plurianuales por parte del Estado prevista en la llamada «Agenda canaria».
Barreto ha explicado que debido a que no se ha producido la transferencia de los 100 millones de euros correspondientes a las anualidades de 2024 y 2025 que exige Coalición Canaria, el Gobierno regional tratará de buscar una excepción a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para utilizar su remanente de tesorería.
Según la consejera, en las reuniones que se han mantenido entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Hacienda ya se ha planteado esta posibilidad “y no lo ven con malos ojos”, ya que Canarias vive dos situaciones diferentes al resto del territorio español: la crisis migratoria y el proceso de recuperación tras la erupción volcánica.
En cuanto a la aplicación de la bonificación del 60% del IRPF a los residentes de La Palma, Barreto ha vuelto a exigir su aplicación inmediata al recordar que el objetivo de la medida “es que llegue más dinero a la gente mes a mes para fomentar la economía, y no una vez al año”.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, también ha exigido al Ministerio de Hacienda la actualización del convenio de infraestructuras públicas destruidas por la erupción, cifrado en torno a los 120 millones de euros sólo en lo que respecta a la administración insular, de los que el Estado debe financiar el 50%.
“Al Cabildo de La Palma se le deben unos 50 millones de euros y esa es la explicación del endeudamiento de nuestras cuentas, lo quiero decir así de claro”, ha aseverado Rodríguez, para añadir que “nos vamos a seguir endeudando porque el objetivo que tenemos es recuperar la vida de la gente”. EFE