Canarias ha registrado un total de 6.669 accidentes de trabajo con baja médica en los tres primeros meses de 2025, según los datos publicados este martes por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). La cifra supone una reducción del 3,07 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se notificaron 6.880 siniestros.
Sin embargo, el informe también revela un repunte preocupante en los accidentes laborales mortales, que han pasado de cinco en el primer trimestre de 2024 a ocho en el mismo periodo de 2025. También aumentaron los accidentes clasificados como graves o muy graves, de 40 a 47 casos, lo que supone un incremento del 17,5 %.
Por provincias, Las Palmas registró 3.633 accidentes laborales con baja, mientras que Santa Cruz de Tenerife contabilizó 3.036. Ambas cifras son inferiores a las del año pasado, cuando se notificaron 3.747 y 3.133, respectivamente. En cuanto a los accidentes con resultado mortal, Las Palmas mantiene la misma cifra que en 2024 (cuatro), mientras que en Santa Cruz de Tenerife se ha producido una notable disminución, pasando de cuatro a uno.
En términos de gravedad, la mayoría de los siniestros laborales (6.614) fueron de carácter leve, aunque se registraron 47 graves y ocho mortales. Según el ISTAC, la mayoría de los accidentes (5.752) ocurrieron durante la jornada laboral, mientras que 917 se produjeron durante los desplazamientos al o desde el lugar de trabajo.
En relación al número de trabajadores afiliados, la tasa de siniestralidad fue de 209,82 accidentes por cada 100.000 empleados, inferior a la de 2024 (227,46).
Por sectores, la hostelería fue el que registró más accidentes en términos absolutos (1.363 siniestros). Sin embargo, la construcción continúa siendo el sector con mayor incidencia relativa, con 445,13 accidentes por cada 100.000 trabajadores, seguido de agricultura (351,54), industria (328,67) y servicios (182,14), que presenta el índice más bajo debido a su alta ocupación.