Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Los cielos de Canarias acogen hasta final de mes las maniobras con las que España pone a prueba a sus pilotos en combates simulados contra cazas de otros países: en esta ocasión, aviones de otros cuatro éjercitos de la OTAN y aparatos de diseño ruso Sukhoi Su-30MKI, de la Fuerza Aérea India.
En esta edición de los ejercicios Ocean Sky participan como invitados cazas y cazabombarderos de Alemania, Grecia, Portugal y Estados Unidos, en concreto F-18M, Eurofighter, F-16 C/D B50, F-16 Fighting Falcon M, y F-15E, además de los Su-30MKI de la India.
A todos ellos, les ofrecen asistencia en vuelo así aviones cisterna MRTT, KC-767, KC-30M, A-332 y A400M, configurando una fuerza multinacional de más de medio centenar de aeronaves, orientada al refuerzo de la interoperabilidad y la cooperación entre aliados.
Es el mayor adiestramiento en combate aéreo del año, resume este lunes el Ejército del Aire en un comunicado.
Estas maniobras aéreas comenzaron el 15 de octubre, se prolongarán todo el mes y convertirán los cielos del Atlántico situados al suroeste de Canarias «en un amplio escenario de operaciones donde unidades españolas y aliadas pondrán a prueba sus capacidades en un entorno complejo y altamente exigente».

El ejercicio está dirigido por el Mando Aéreo de Combate (MACOM) y cuenta con el liderazgo operativo de la Base Aérea de Gando (Gran Canaria), con apoyo de la Base Aérea de Lanzarote.
Participan las alas 11, 12, 14, 15, 31 y 46 del Ejército del Aire y del Espacio, que desplegarán aviones Eurofighter Typhoon y F-18M.
El Ejército del Aire explica que elige cada año los cielos de Canarias para estos ejercicios por sus meteorología estable y por la baja densidad de tráfico aéreo en esta zona del Atlántico, lo que «ofrece un entorno idóneo para el desarrollo de entrenamientos complejos y realistas, en los que se pueden simular combates entre grandes fuerzas aéreas combinadas con total seguridad».
El objetivo principal de Ocean Sky 2025 es entrenar misiones de superioridad aérea en contraataque aéreo defensivo (DCA, por sus siglas en inglés) y contraataque aéreo ofensivo (OCA), simulando combates entre grandes fuerzas aéreas combinadas.
«Este tipo de ejercicios permiten mejorar la interoperabilidad, el liderazgo táctico y la capacidad de cooperación internacional, esenciales para garantizar la seguridad colectiva en el espacio aéreo europeo», destaca el Ejército del Aire. EFE