Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este miércoles estar a favor de que se abra el debate en el Congreso sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y ha expresado que «el mundo en el que nos desenvolvemos es totalmente distinto al de hace cuarenta años», cuando se fijó la actual jornada laboral.
En declaraciones a los medios tras reunirse con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el presidente canario ha expresado la necesidad de que se abra el espacio para esta negociación y buscar un acuerdo entre los agentes sociales.
«Negar el debate es intentar taparnos los ojos y obtuso. Siempre hemos sido favorables de que se produzca un gran acuerdo social entre patronal, sindicatos y administraciones públicas», ha relatado el presidente autonómico, que ha considerado «dos modelos de éxito» los acuerdos en las dos provincias del convenio de hostelería y restauración.
El debate sobre la reducción de jornada, ha ahondado, «está en la calle y en la sociedad» y solo mediante acuerdos, ha proseguido, se puede «avanzar y progresar.
«No solo en la productividad y en los beneficios de las empresas, que a todos nos gusta que estén, pero también en los derechos sociales de los trabajadores, que tienen también derecho a ver mejoradas sus condiciones en un momento donde la inflación les ha castigado», ha expresado Fernando Clavijo, que ha lamentado la existencia de «trabajadores pobres», en muchos casos por destinar más del 50 % de su salario al alquiler.
Sobre la reducción de la jornada, Pepe Álvarez ha hecho entrega a Clavijo de varios estudios e informes respecto a su viabilidad y ha mencionado la necesidad de que esta cuestión progrese.
«La nuevas tecnologías han generado un cambio sustancial desde el punto de vista de lo que producimos en relación al tiempo invertido y ya hace 40 años desde que se fijó la jornada de 40 horas», ha declarado Álvarez, que ha subrayado que Canarias es una de las comunidades que más necesita esta reducción, pues tiene una media de trabajo de las más altas de España.
Según Pepe Álvarez, esta reducción es para Canarias «una gran oportunidad» para poder avanzar en relación con los salarios de los trabajadores.
«En definitiva, se trata de que ganen los trabajadores pero también ganen las empresas, la calidad del trabajo, la calidad del turismo…», ha apuntado.
Sobre el sector turístico, Álvarez ha demandado avanzar hacia la calidad y mejorar los estándares para que sea «absolutamente compatible con el respeto medioambiental y un desarrollo equilibrado en Canarias, porque forma parte de su riqueza, y en toda España», ha expresado.
El dirigente sindical también ha subrayado la necesidad de abordar la cuestión de la vivienda desde una perspectiva urbanística y que, por ejemplo, los grandes complejos turísticos vayan acompañados de dotaciones sociales como viviendas. EFE