Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este martes que cuando se negocie la «traslación» de la deuda de las comunidades autónomas al Estado debe ser la misma para todos los españoles para de ese modo estar todos los territorios en un plano de igualdad.

Fernando Clavijo ha hecho estas manifestaciones en el momento en el que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguraba que la mayor parte de la condonación de la deuda autonómica aprobada por el Gobierno central beneficia a territorios como Canarias.
El presidente canario se ha reunido este martes con los portavoces de los grupos del Parlamento de Canarias para hablar de la defensa de un sistema de financiación autonómico justo y equilibrado para las islas, y de la condonación de la deuda.
Tras la reunión, ha dicho que no tenía el texto definitivo de lo acordado en el Consejo de Ministros y que de lo que se conocía hasta ese momento quería que se hiciesen correcciones, de forma que la traslación de la deuda al Estado sea la misma para todos los españoles.
Ha insistido Fernando Clavijo en que con los criterios de la deuda que se conocían hasta ese momento Canarias sería perjudicada porque harían que 1.700 millones de la deuda que tiene la comunidad canaria no se incluirían, y además se descontaría el superávit que tiene Canarias.
Por ello, ha reiterado que defenderá que a los canarios se les condone la misma deuda por población que a Cataluña, o de lo contrario «pagaríamos la deuda de los catalanes» y que Canarias ha sido gestiona con rigurosidad y por ello tiene menos deuda.
Tras la reunión, el primero en hablar ha sido el portavoz parlamentario de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, quien ha indicado para la traslación de la deuda haya una quita idéntica por habitante para todo el Estado, y el resto que cada comunidad autónoma se quede con la suya.
Ha añadido que hay que esperar a que el anteproyecto de ley se publique y luego si prospera en el Congreso y si hay disposición a negociar el texto.
La portavoz del grupo Popular, Luz Reverón, ha señalado que llama la atención el hecho de que con lo que se conocía de la condonación de la deuda se castiga a quienes lo han hecho bien, como Canarias, y se premia a quienes no lo han hecho, como Cataluña.
El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha criticado que la deuda no desaparece sino que se reparte entre todos los españoles.
El portavoz del grupo Socialista, Sebastián Franquis, ha insistido en que Canarias es una de las comunidades autónomas más beneficiadas con la condonación de la deuda.
El diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha abundado en que la condonación de la deuda que se proponía hasta ese momento se penaliza a comunidades autónomas cumplidoras como Canarias.
El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, ha subrayado que su formación no defiende una condonación de deuda inferior a la que resulte de una distribución per cápita en Cataluña.
El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP), ha criticado que se hable de una limitación del 50 por ciento de su deuda viva a fecha del 31 de diciembre de 2023 porque Canarias es la única que la tiene a la baja. EFE