La consejera de Bienestar Social ha explicado que las prestaciones no efectivas, las que no reciben aún las familias, no generan financiación por parte del Estado, por lo que tampoco se ha producido ningún perjuicio a las arcas públicas
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha reiterado hoy, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, las disculpas por el error en el envío de los datos al IMSERSO que arrojaban una cifra errónea en el número de prestaciones totales otorgadas por Canarias en el Sistema de Atención a la Dependencia, aunque “la semana pasada ya reconocíamos que había habido un error en la comunicación de los datos al IMSERSO, y hemos pedido disculpas. Lo que sí tengo que aclarar es que este error no ha afectado a ningún ciudadano ni ciudadana de Canarias, no se ha dejado de reconocer su derecho, no han dejado de ser atendidos, se les ha resuelto sus expedientes y tampoco ha supuesto ningún perjuicio económico al Estado, quiero dejarlo claro porque se han estado insinuando otro tipo de cuestiones”.
Delgado ha explicado que las prestaciones efectivas son aquellas que están recibiendo los ciudadanos pero, al tiempo, cada ciudadano tiene el reconocimiento del derecho a otro número de prestaciones que ha solicitado. Esas, que no disfruta aún y para las que se pone en lista de espera, son prestaciones no efectivas. El error fue sumarlas y enviar los datos al IMSERSO. “Por ejemplo, alguien está recibiendo una ayuda económica pero sigue en lista de espera para una plaza residencial. Esa lista de espera se comunica a los cabildos y por error se enviaron junto con las prestaciones efectivas al Estado”.
La consejera ha insistido en que “en cuanto nos dimos cuenta del error, pedimos al IMSERSO la rectificación”. “Si ustedes acuden a la web del IMSERSO explicita: “La Comunidad Autónoma de Canarias ha realizado una regularización sobre las prestaciones durante el mes de febrero de 2025”. Creo que eso explica por sí solo la duda de quién pidió la corrección”, sentenció Delgado.
El envío de estos datos al IMSERSO no genera ningún derecho de sobrefinanciación, puesto que el Estado solo financia las prestaciones efectivas, y tampoco reduce el número de ayudas que reciben las personas con dependencia, porque cada persona tiene su resolución sobre las prestaciones a las que tiene derecho.
La consejera informó asimismo de la incorporación de otros 30 profesionales en la categoría de auxiliar administrativo, quince por cada provincia, al área de Dependencia, para cuya contratación se destinarán hasta finales de este año 500.482,20 euros.
Esta es una medida más de las tomadas por este Gobierno para reducir el tiempo de tramitación de los expedientes de valoración, dictamen y ayudas de dependencia, y muestra, de nuevo, el compromiso del Ejecutivo con la mejorar la situación de vida de las familias en Canarias, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad. Entre estas medidas, se encuentra el decreto para que el sistema pase a ser monofásico y que, con una sola visita del equipo profesional se pueda determinar el grado de dependencia de la persona solicitante y su Plan Individual de Atención (PIA), reducir los tiempos para recibir la ayuda de Dependencia. De hecho, el personal de la Dirección General de Dependencia se encuentra en estos momentos recibiendo la formación apropiada para la atención en este nuevo sistema.