Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, Adasat Goya, ha dicho este martes en el Parlamento regional que la situación del servicio de urgencias era «tremendamente peor» cuando llegó al cargo, y ha añadido que los cambios del proyecto de reforma empiezan a ser «prometedores».
Adasat Goya, que ha comparecido en comisión parlamentaria para hablar de la crisis del servicio de urgencias del HUC, con denuncias de colapso crónico, condiciones inadecuadas y la fuga masiva de personal sanitario, ha hecho hincapié en que la transformación que se inició hace 7 meses es la mayor en un servicio de urgencias hospitalarias de las islas.
«Estamos muy al principio» del proyecto de cambio, ha manifestado el gerente del HUC, quien se ha mostrado convencido de que se conseguirá el cambio en un centro de cuyos profesionales están orgullosos.
Adasat Goya ha reconocido que cualquier transformación es dolorosa y complicada, y los profesionales del HUC llevaban «muchos años» trabajando sin apoyo y sin organización, y ofrecen al proceso de cambio una resistencia «humana y lógica», pero, ha proseguido, «empiezan a verse cambios en las caras».
Ha explicado que cuando accedió al cargo se encontró con la dimisión del jefe de servicio y con problemas como que las horas extraordinarias hechas no se podían pagar ni librar, además de con una carta en la que responsabilizaban de la situación al nuevo equipo, al que reclamaban soluciones inmediatas.
Ante esa situación convocó una reunión para que le explicasen la situación y se le reclamó la incorporación de Guillermo Murillo como jefe de servicio, a lo que accedió y dieron a esta persona autonomía pero no «carta blanca».
La situación no mejoró y por ello el 11 de noviembre de 2024 Guillermo Murillo fue cesado y se implantó un modelo de cambio que se inició con el nombramiento de la actual jefa de servicio y medidas de personal, en infraestructuras y en organización.
El gerente del HUC ha señalado que en el servicio de urgencias trabajan más de 519 personas, y ha explicado que se dio a elegir entre dos propuestas de transformación, pero, ante la falta de respuesta se ha implantado uno desde hace siete meses.
Se aplica un modelo que ha llevado a la contratación de 23 médicos que podrán hacer jornada nocturna, al que este mes se unirán 7 y en agosto 4, ha indicado Adasat Goya, quien ha explicado que el nuevo modelo incluye 12 obras de remodelación de las infraestructuras, de las que se han ejecutado casi la mitad y que son «fundamentales» para cambiar la organización.
Además, se han llevado a cabo cambios en urgencias sanitarias y el en servicio de admisión, así como en las zonas de triaje y camillas, entre otros servicios.
El gerente del HUC se ha referido al «bloqueo sistemático» que había en el servicio de ambulancias y ha afirmado que con el nuevo modelo de trabajo se ha mejorado «muchísimo», con lo que «en gran medida se ha solucionado uno de los principales problemas».
Adasat Goya ha manifestado asimismo que otro gran problema era que en los pasillos había más de 50 camillas, y ahora «todas» las mañanas están vacíos.
El diputado de Vox Nicasio Galván ha comentado que no es la prensa la que habla de la mala situación del servicio de urgencias del HUC, sino el informe del Diputado del Común, y ha preguntado por las renuncias que se han producido y si las personas contratadas tienen experiencia.
El gerente ha apuntado que el informe del Diputado del Común se hizo en un momento determinado y la situación ha cambiado, y ha lamentado que la titular de la institución no haya vuelto a pasar por el centro.
Yone Caraballo, de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), ha agradecido la valentía de Adasat Goya para dar explicaciones y porque considera que tiene buenas intenciones, pero, ha criticado, si bien se ha contratado a 23 médicos hay 9 de baja y 14 se han ido, y ha reclamado liderazgo pues ha opinado que no lo tiene la jefa médica, «que no tiene especialidad».
Adasat Goya ha pedido una oportunidad para la jefa médica, cuyo currículo es «impresionante», y ha aseverado que lo suyo no es valentía sino necesidad.
El diputado del grupo Nacionalista (CC) José Alberto Díaz-Estébanez ha indicado que es «evidente» que en el HUC hay un problema desde hace muchos años, y ha añadido que para su solución se requiere personal, material, dinero y tiempo.
Tamara Raya, del grupo Socialista, ha manifestado que el modelo que aplica el actual gerente no funciona cuando hay colas de ambulancias, pacientes en los pasillos, médicos que no quieran trabajar en urgencias del HUC y denuncias de pacientes de familiares. EFE