Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha anunciado este martes cuatro nuevas medidas de apoyo a los autónomos en 2026, incluida la cobertura del pago de la Seguridad Social durante los dos primeros meses en caso de baja laboral.
En una comparecencia en el pleno del Parlamento instada por la diputada de la Agrupación Socialista Gomera Melodie Mendoza, el vicepresidente ha anunciado que dos de las cuatro nuevas medidas anunciadas, que contarán con financiación presupuestaria en 2026, se refieren al refuerzo de la conciliación familiar.
Una de esas medidas es una ayuda para contratar personal que sustituya al autónomo durante una baja maternal o paternal, ya sea por nacimiento, adopción, acogimiento o embarazo de alto riesgo.
También habrá una ayuda para cubrir costes de centros o servicios para el cuidado de personas dependientes o niños a cargo, como residencias y guarderías.
La bonificación del tipo de interés de préstamos obtenidos por autónomos para inversiones productivas, como son la digitalización o la incorporación de la inteligencia artificial a la empresa, es otra de las nuevas medidas.
Domínguez destacó además la nueva medida para la protección del autónomo ante la incapacidad temporal, que consiste en cubrir el pago de la cuota de la Seguridad Social hasta dos meses durante la baja, ya sea por contingencia común o profesional.
El vicepresidente ha subrayado el protagonismo que su departamento ha dado al colectivo de autónomos desde el comienzo de esta legislatura, que comenzó con la creación de la Dirección General de Autónomos.
Recordó también la implantación de la cuota cero, con 3.151 beneficiarios en 2024, y cuyo presupuesto para 2025 ha aumentado desde 2,5 a los 3,3 millones de euros.
Manuel Domínguez mencionó además acciones para la conciliación familiar, como las ayudas para contratar a personal que cuide a hijos o a personas dependientes a cargo, cubriendo la Seguridad Social de esos empleados.
La creación del Observatorio del Autónomo ha sido también otro de los hitos destacados por Domínguez, y señaló que este organismo ha cifrado el número de autónomos en Canarias en 146.600.
«La estructura económica de nuestro archipiélago pivota sobre la microempresa y sobre el autónomo», afirmó Domínguez, y detalló que el 79% de las empresas de las islas cuentan con entre 0 y 2 empleados.
La diputada de ASG Melodie Mendoza apoyó las medidas del Gobierno de Canarias favorables a los autónomos y aprovechó su intervención para reivindicar una fiscalidad diferenciada para las Islas Verdes que compense los mayores costes estructurales que asumen las pymes y los autónomos, con el fin de garantizar el equilibrio territorial. EFE
















