Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Representantes del Gobierno de Canarias, los empresarios, los sindicatos, los autónomos y las universidades públicas han celebrado este martes la primera reunión de la comisión de trabajo de sobre productividad, con la que buscan definir una estrategia común que mejore este parámetro, fundamental para subir salarios y reducir jornadas.
El vicepresidente del ejecutivo regional y consejero de Economía, Manuel Domínguez, ha explicado tras este primer encuentro que la primera decisión ha sido encargar a todas las partes informes para poder consensuar «qué es la productividad», porque todos coinciden en «el concepto base» pero luego «hay demasiados matices» que impiden llegar a acuerdos.
También se ha emplazado a las partes a que definan cuáles son los aspectos clave en los que hay que incidir para mejorar esa productividad.
Así mismo, la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ayudarán a la comisión de trabajo a fijar cuál es el efecto del absentismo en la productividad.
«Si queremos mejorar los salarios, hay que mejorar la productividad, si queremos mejorar las condiciones laborales, es decir, reducir jornadas, hay que mejorar la productividad», ha señalado Domínguez tras el encuentro.
El vicepresidente regional considera «indiscutible» que la productividad se mejora con la formación, pero también es necesario avanzar en la digitalización y la disminución de la burocracia, ha precisado.
«La burocracia es uno de los principales obstáculos», es un impedimento para la inversión, así que desde la administración «tenemos que actuar», ha reconocido Domínguez, quien ha apuntado a la mejora de la competitividad como otro parámetro en el que hay que avanzar.
La internacionalización de la economía y la diversificación también son cuestiones que están en la agenda de la comisión de trabajo.
Domínguez ha insistido en la importancia de adecuar la formación a la demanda del mercado laboral, porque muchas empresas necesitan mano de obra cualificada que no encuentran.
Otra vía es favorecer la implantación de sectores de alto valor añadido, diversificar la economía con actividades como la industria audiovisual, el «gaming», la industria de la música o la aeroespacial.
«Canarias tiene muchas oportunidades para conseguir atraer esa inversión sobre sectores de alto valor añadido», ha afirmado.
En cuanto al absentismo laboral, Manuel Domínguez ha dicho que será fundamental el apoyo de las universidades para definir su efecto sobre la productividad.
El vicepresidente y consejero de Economía ha explicado que la productividad en España es menor a la media europea, y la canaria menor a la media española, con una divergencia además creciente, y por lo tanto no habrá soluciones «de hoy para mañana».
«Pero si somos capaces de ponernos de acuerdo sobre los asuntos prioritarios sobre los que hay que trabajar, vamos a conseguir mejorar la productividad o al menos revertir el sentido de la curva», ha asegurado. EFE