Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha señalado este martes de que se detecta una estabilización en el flujo turístico hacia Canarias tras una época de crecimiento y ha advertido de que la conflictividad internacional y el lenguaje centrado en el rearme de la Unión Europea «genera incertidumbre».
De León, quien ha informado en una comisión parlamentaria sobre las previsiones turísticas a instancias del diputado de CC José Manuel Bermúdez, ha detallado que las previsiones para este verano apuntan a un 8,5 % más de plazas aéreas y para la temporada de invierno 2025-2026 de un 1,7 %.
Estas cifras indican «la estabilización de los flujos hacia Canarias», lo cual ha relacionado con una «extraordinaria conflictividad» y a que en la Unión Europea se habla de centrar las inversiones en el rearme y en la defensa.
«Ese lenguaje genera incertidumbre, que es la enemiga absoluta de cualquier actividad económica», ha subrayado la consejera de Turismo.
Ha añadido que el conflicto de Estados Unidos e Israel con Irán está provocando una subida en los precios de los combustibles y por tanto de las tarifas aéreas, afectadas además por la tendencia a introducir ecotasas.
La fortaleza de Canarias es que «no compite en precios», porque es un destino caro empieza a ser elegido por las rentas medias-altas de los principales países emisores como Reino Unido y Alemania.
Pese a ello, ha precisado, se empieza a notar «una ralentización en las reservas a corto plazo y sobre todo en las de largo plazo».
La consejera ha señalado que otro dato que debe alertar sobre la evolución del sector es que el 20 % de las familias se está endeudando para poder salir de vacaciones.
Jéssica de León ha comentado que en este contexto el destino turístico canario no va a poder bajar sus precios, porque está invirtiendo en la reconversión de su planta alojativa en busca de «un segmento de mercado con un mayor poder adquisitivo y mayor renta disponible».
La conclusión de la consejera es que aunque el año cierre con un volumen turístico similar a 2024, es posible que no se pueda sostener en el futuro, ya que «todos los organismos internacionales están empezando a alertar sobre la subida de precios y la contención de la demanda en los principales países emisores». EFE