El Mercado Artesanal de Tetir vuelve este fin de semana con una edición doble y muy especial, enmarcada en las celebraciones del Mes de Canarias. La cita será el sábado 17 por la tarde y el domingo 18 por la mañana, con una programación que combina música en directo, talleres, gastronomía tradicional y la participación de nuevos artesanos.
En declaraciones al programa La Mañana Xtra de Radio Insular, la organizadora Noelia Alcañiz, de Maxaudio Eventos, explicó que esta edición doble surge tras aplazar el mercado previsto en abril, coincidente con otras actividades en el municipio. «Ya lo probamos el año pasado y funcionó muy bien. Esta vez hemos querido sumar elementos propios de la cultura canaria, tanto en los talleres como en la programación artística», señaló.
El sábado 17, de 17:00 a 21:00 horas, la jornada incluirá talleres de manualidades con temática canaria para toda la familia, una masterclass de mojo canario a cargo de Canary Fusion y el esperado concierto del grupo Tabajoste, que actuará a las 20:00 horas. El domingo 18, de 09:30 a 14:00 horas, se repetirán los talleres, habrá colchoneta hinchable de 11:00 a 13:00, un taller de gofio con Francisco “el Molinero” a las 12:00 horas, y a las 13:00, una parranda canaria pondrá el broche musical a esta celebración.
Durante el programa, también intervino el concejal de Cultura de Puerto del Rosario, Juan Manuel Verdugo, quien destacó que “el mercado de Tetir se ha consolidado como una de las principales propuestas culturales del municipio, y en esta ocasión, con más fuerza que nunca al poner en valor nuestras tradiciones”.
Una de las protagonistas de esta edición es Carmen, artesana que trabaja con piteras del Valle de Tetir, y que explicó emocionada cómo transforma esta planta local en esculturas únicas. “Cada pieza me puede llevar hasta dos meses. Trabajo con pasión, a veces hasta la una de la madrugada”, explicó. La suya es solo una de las nuevas incorporaciones a un mercado que en cada edición ofrece sorpresas y piezas diferentes.
Además de la oferta cultural y artesanal, se mantienen los sorteos entre quienes realicen compras en los distintos puestos. Por cada compra, los visitantes reciben boletos que les permiten optar a cestas valoradas en más de 100 euros, cenas o almuerzos para dos personas y bonos de consumo en la zona gastronómica del mercado.
Desde la organización recuerdan que el mercado está abierto a nuevas incorporaciones en cada edición, permitiendo la participación de artesanos tradicionales y de propuestas innovadoras que dan una segunda vida a materiales locales. Una fórmula que, como destacó Alcañiz, “demuestra que en cada edición se puede ver, tocar y vivir una experiencia distinta”.