Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El paro registrado subió en julio en Canarias en 384 personas, un 0,25 %, si bien ha bajado en 12.400 en relación al que se registraba en el séptimo mes de 2024, lo que supone un descenso interanual del 7,58 %, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo.
La cifra de desempleados ascendía en el archipiélago a 151.088 personas al cierre del pasado mes de julio, cuando el total de demandantes de empleo en las islas se situó en las 226.434 personas, de las cuales 43.452 eran ocupados y 161.733 no ocupados.
Este último colectivo, al que pertencen, entre otros, los parados registrados, aumentó un 0,18 % en el pasado mes, si bien ha disminuido en un 7,07 % en los últimos doce meses.
En la provincia de Las Palmas, donde el número de desempleados es de 78.895 personas, el paro registrado subió en 142, un 0,18 %, el pasado mes de julio, si bien ha bajado en 6.075, un 7,15 %, en el último año.
En Santa Cruz de Tenerife, con 72.193 desempleados, este indicador subió en 242 personas, un 0,34 %, en el último mes y ha descendido en 6.325, un 8,06 %, en el último año.
De los 151.088 parados registrados con los que Canarias cerró el mes de julio 63.222 eran hombres y 87.866 mujeres y 7.279 eran menores de 25 años, mientras que 143.809 pertenecían al resto de edades.
Por sectores, el grueso del desempleo, 119.755 personas, lo concentraban los servicios al finalizar el pasado mes de julio, mientras que 12.565 parados pertenecían a la construcción, 10.824 eran personas sin empleo anterior, 5.417 eran desempleados de la industria y 2.527 de la agricultura.
Respecto al mes anterior, el paro registrado aumentó en julio en Canarias en 876 personas en el sector servicios, mientras que bajó en 320 en el colectivo sin empleo anterior, en 95 en la construcción, en 44 en la industria y en 33 trabajadores de la agricultura.
De las 10.824 personas pertenecientes al colectivo sin empleo anterior 4.996 tienen 44 o más años, 2.487 se sitúa entre los 30 y los 44 años, 1.449 son personas de entre 20 y 24 años, 1.155 tienen entre 25 y 29 años y 737 tienen 20 años o menos.
En julio se firmaron en Canarias 71.107 nuevos contratos, 9.883 más, un 16,14 % más, que en el mes anterior, y 2.085 más, un 3,02 % más, que los suscritos en julio de 2025.
De ellos, 29.146 fueron indefinidos, modalidad que aumentó en 4.929 contratos, un 20,35 % más, respecto a junio y en 534, un 1,87 %, respecto a julio de 2024, y 41.961 temporales, tipología que aumentó en 4.954 acuerdos, un 13,39 %, en términos mensuales, y en 1.551, un 3,84 %, en términos interanuales.
De las 71.107 nuevas contrataciones formalizadas en julio en Canarias 64.428 se realizaron en el sector servicios, 3.271 en la construcción, 2.389 en la industria y 1.019 en la agricultura.
En el sexto mes del año se solicitaron 24.266 prestaciones por desempleo y se concedieron 22.313 en un plazo medio de 0,44 días. El número de beneficiarios fue de 77.357 personas, lo que supuso un gasto de 98,2 millones de euros, a razón de 958,4 euros de media por prestación. EFE