La renovación y mejora del centro, que permanece cerrado desde hace dos años y medio, sufre otro parón al declararse desierta la licitación de las obras promovida por el Servicio de Arquitectura que dirige Augusto Hidalgo.
La reforma del Espacio Joven 14
El primer contratiempo se produjo con el proyecto de renovación de las instalaciones térmicas y de baja tensión del centro, adjudicado por el servicio de Presidencia, que dirige Teodoro Sosa, en febrero de 2023 por un importe de 675.092,35 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. La ejecución se paralizó poco después de iniciarse las obras por falta de maquinaria y materiales, según explicó en su momento la consejera de Educación y Juventud a preguntas del PP.
En paralelo, el Servicio de Arquitectura presentó en julio de 2023 el ‘Proyecto básico de reforma del Espacio Joven 14
Sin embargo, el servicio de Arquitectura, dirigido por Augusto Hidalgo, tardó casi dos años, hasta julio de 2025, en licitar el expediente de contratación de las obras de reforma por un importe de 1.180.531,48 euros. Estas obras debían iniciarse una vez concluidos los trabajos de renovación de las instalaciones, pero finalmente el proceso fue declarado desierto al no presentarse oferta alguna.
De esta forma, el Espacio Joven 14
Para el portavoz del Grupo Popular, Miguel Jorge, las vicisitudes de este proyecto “son una muestra más de la incompetencia del gobierno de Antonio Morales y un claro ejemplo del total desinterés por las necesidades y demandas de los jóvenes de Gran Canaria, que nunca han sido una prioridad para NC y PSOE.”
Ante el injustificado retraso que sufre el proyecto, que no estará ejecutado en este mandato, el PP ha solicitado la comparecencia en Comisión de Pleno de la consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán, para que explique de manera detallada los motivos de la paralización de las obras y el plazo previsto para su puesta en funcionamiento.
Descripción del proyecto
Según el informe del servicio insular de Arquitectura, las actuaciones proyectadas consistían en la reforma integral del local para “optimizar el espacio y la practicidad en el uso, teniendo en cuenta dos tipos de usuarios diferenciados: el personal de las oficinas y los usuarios del Espacio Joven”. Asimismo, se proponían mejoras en la accesibilidad, la ampliación del número de aseos y la renovación de las fachadas con nueva carpintería, “buscando su visibilidad desde el exterior para lograr más participación de los jóvenes”.
Uno de los principales objetivos de la renovación es “hacer el Espacio Joven más atractivo para la juventud actual, con salas y mobiliario que permita acoger los nuevos modos de estudiar, más dinámicos, que favorezcan el estudio individual y en grupo, conservando las actuales salas de estudio y creando nuevas áreas que permitan la lectura relajada y el uso de dispositivos como ordenadores, tabletas y móviles.”