Representantes de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, del Servicio de Urgencias Canario y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife mantuvieron un encuentro de trabajo para coordinar medidas formativas en RCP, de prevención y de acceso público a la desfibrilación
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y el Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscritos al Servicio Canario de la Salud, han mantenido recientemente un encuentro de trabajo con representantes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife para coordinar acciones en la capital tinerfeña para la prevención y atención de la parada cardíaca extrahospitalaria.
El encuentro, celebrado en la sede de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, contó con la presencia del gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, responsable de recursos y logística del Servicio de Urgencias Canario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Aarón Plasencia, la concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Charín González, y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, Natalia Rodríguez.
La reunión se enmarca en el diseño y preparación del programa de actividades a desarrollar con motivo del Día Mundial de la Parada Cardíaca y en la línea de trabajo a seguir para impulsar una estrategia que mejore la prevención y atención inicial a la parada cardíaca y reduzca la mortalidad y las discapacidades asociadas a estos episodios.
Así, se abordaron diferentes líneas de acción para el impulso de la formación y educación en reanimación cardiopulmonar (RCP) de la ciudadanía y el fomento de un plan de acceso público a la desfibrilación, en el marco del Proyecto Cadrioproteger, que se impulsa el municipio.
Este encuentro refleja el compromiso de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, en el marco de las líneas estratégicas del Servicio Canario de la Salud, para el abordaje de la parada cardiaca, buscando disminuir la mortalidad y discapacidades que generan las mismas.
La educación y promoción para la salud son unas de las prioridades de la Estrategia +AP Canarias del Servicio Canario de la Salud (SCS), ya que suponen acciones preventivas estrechamente ligadas a la Medicina y Enfermería familiar y comunitaria.
La patología cardiovascular es la primera causa de muerte en España, asociada a una disminución de la calidad de vida. No fumar, evitar el sedentarismo y llevar una vida más activa, seguir una dieta saludable, evitar el estrés, y controlar otros factores de riesgo como la diabetes o la hipertensión arterial, son algunas de las medidas con las que se intenta reducir la mortalidad por patologías cardiovasculares.
De ahí la importancia de este tipo de acciones preventivas y de atención encaminadas al cuidado y fomento de los hábitos saludables, así como a incrementar la conciencia ciudadana, sensibilización y conocimientos de técnicas básicas de reanimación (RCP) y que incrementen la capacidad proactiva de la sociedad en situaciones de riesgo para la salud, como una la parada cardíaca.