• Último
  • Tendencias
El suelo volcánico de las islas frenó la plaga de filoxera en el siglo XIX

El suelo volcánico de las islas frenó la plaga de filoxera en el siglo XIX

13/08/2025
Bachata, bolero y balada: La Trova promete una ‘Noche Latina’ en el Guiniguada

Bachata, bolero y balada: La Trova promete una ‘Noche Latina’ en el Guiniguada

14/10/2025
Sanidad presenta la campaña de vacunación contra la gripe que comienza este jueves

Sanidad presenta la campaña de vacunación contra la gripe que comienza este jueves

14/10/2025

Un mujer herida tras ser atropellada por un vehículo en Tenerife

14/10/2025
El Gobierno pone en marcha un directorio profesional de mujeres de la Cultura de Canarias

El Gobierno pone en marcha un directorio profesional de mujeres de la Cultura de Canarias

14/10/2025
Jéssica de León anuncia ayudas de 1,5 millones de euros para el turismo rural y su eficiencia energética

Jéssica de León anuncia ayudas de 1,5 millones de euros para el turismo rural y su eficiencia energética

14/10/2025
Clavijo logra el compromiso de Montero para desatascar las partidas claves de la Agenda Canaria

Clavijo logra el compromiso de Montero para desatascar las partidas claves de la Agenda Canaria

14/10/2025
El Gobierno canario y CERVIM organizan una jornada sobre los retos del cambio climático para la viticultura heroica

El Gobierno canario y CERVIM organizan una jornada sobre los retos del cambio climático para la viticultura heroica

14/10/2025
Una unidad móvil del SCS acerca la donación de sangre a Vecindario

Una unidad móvil del SCS acerca la donación de sangre a Vecindario

14/10/2025
Un joven autista crea una ‘app’ que ayuda a gestionar el día a día a personas de su misma condición

Un joven autista crea una ‘app’ que ayuda a gestionar el día a día a personas de su misma condición

14/10/2025
Hemodonación y Hemoterapia celebra hoy una campaña de donación de sangre en Buenavista del Norte

Hemodonación y Hemoterapia celebra hoy una campaña de donación de sangre en Buenavista del Norte

14/10/2025
Bienestar financia con 11 millones de euros la creación de 60 plazas residenciales para mayores en Fuerteventura

Bienestar financia con 11 millones de euros la creación de 60 plazas residenciales para mayores en Fuerteventura

14/10/2025
Revelan estructuras nunca vistas en una de las galaxias más grandes y tenues del Universo

Revelan estructuras nunca vistas en una de las galaxias más grandes y tenues del Universo

14/10/2025
martes, 14 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El suelo volcánico de las islas frenó la plaga de filoxera en el siglo XIX

Por Redacción
hace 2 meses
en Canarias
A A
El suelo volcánico de las islas frenó la plaga de filoxera en el siglo XIX
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Noé Ramón

Santa Cruz De Tenerife (EFE).- El suelo volcánico del archipiélago canario impidió que a las islas llegara la plaga de filoxera que arrasó los viñedos europeos entre finales del siglo XIX y principios del XX, ha señalado María Francesca Fort Marsal, de la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

En una entrevista a EFE la investigadora recuerda que durante la plaga de la filoxera que arrasó el viñedo europeo el archipiélago canario se vio exento debido al suelo volcánico y lo mismo ocurrió en otros territorios, como Creta y Chile, dado que estos enclaves tenían en común contar con terrenos similares, donde al igual que en los de textura arenosa, no prolifera este insecto.

Fort Marsal ha detectado varios individuos únicos de vid correspondientes a variedades no registradas en Lanzarote, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y La Palma, que en este último caso serán presentados el próximo mes de noviembre.

Aunque su especialidad es la genética, opina que no se debe perder la esperanza de que esta plaga llegue a ser frenada por el suelo canario, al ser volcánico y de textura arenosa.

A pesar de ello, Fort Marsal recomienda a los viticultores formarse en la materia y seguir las instrucciones de los técnicos de la Consejería de Agricultura del Gobierno canario, además de hacer un seguimiento continuado de los viñedos para la detección de nuevos focos si los hubiera.

En estos momentos se han detectado cuatro localizaciones de esta plaga en Tenerife y siempre a nivel de hojas, al visualizarse las agallas o nidos que contienen el insecto y sus huevos.

Fort Marsal no descarta la posibilidad de que la actual plaga se pueda haber adaptado al suelo canario “porque la naturaleza no es una ciencia exacta”, pero prefiere ver esta posibilidad como improbable.

“Pienso y quiero pensar que entró recientemente en estado de huevo de invierno y se ha desarrollado hasta filoxera la que coloniza las hoja”, indica.

Si se asume esta hipótesis, en la actualidad y siguiendo el ciclo biológico, la plaga tendría que estar en proceso de colonizar las raíces y vivir en el suelo.

“Esperamos que el terreno canario frene la epidemia”, dice Fort, quien aconseja que en lo posible se haga un muestreo utilizando técnicas de detección de este insecto para ver si está en el suelo o bien se han desarrollado nudosidades o tuberosidades en las raíces de otras plantas de vid.

De todos modos, para determinar si la plaga prospera definitivamente se tendrá que esperar un año o dos ya que, según diversos autores expertos en la materia, la filoxera de las raíces que es la más dañina en estado latente puede vivir de 1 a 2 años.

Pero normalmente completa su ciclo anual en menos tiempo “siempre y cuando se contemple la hipótesis de la entrada reciente de la filoxera en las islas”, añade.

El ciclo biológico de esta especie parte de un huevo de invierno, para eclosionar y convertirse en filoxera gallícola en las hojas, fase detectada en Canarias, y luego una parte de esta población de hembras se desplaza a las raíces, donde se convierte en filoxera radicícola.

Una fracción se convierte en alada desplazándose por los viñedos e infectándolos y donde, una vez asentados, pone dos tipos de huevos que darán lugar a la sexuada macho y hembra, las cuales fecundarán dando otra vez un huevo de invierno, dando lugar a cientos o miles de individuos. EFE

Etiquetas: archipiélago canarioNoé RamónPlaga de filoxeraSanta Cruz de TenerifeSuelo volcánico
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Asociación de Navieros Españoles accidente Atención Primaria Actividad Física y Deportes Autismo Bajamar Express archipiélago Área de Salud de Fuerteventura Bienestar Social amoniaco adicciones Autoridad Portuaria de Las Palmas Antigua Avenida de Canarias autogestión emocional atropello aplicación móvil arraigo cultural Brechas de género AutiStok

Sucesos

Canarias

Un mujer herida tras ser atropellada por un vehículo en Tenerife

14/10/2025
Canarias

Herido un motorista tras sufrir una caída en Gran Canaria

14/10/2025
Canarias

Cinco heridos, dos de ellos de carácter grave, tras un accidente de tráfico en Fuerteventura

13/10/2025
Canarias

Motorista fallecido en un accidente de tráfico con un turismo implicado en La Palma

12/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.