• Último
  • Tendencias
El XI Congreso Internacional de cactáceas abordará en mayo en Tenerife el potencial alimentario de estos cultivos

El XI Congreso Internacional de cactáceas abordará en mayo en Tenerife el potencial alimentario de estos cultivos

16/04/2025
Profesionales del Doctor Negrín analizan en un congreso nacional las mejores técnicas para tratar el pie diabético

Profesionales del Doctor Negrín analizan en un congreso nacional las mejores técnicas para tratar el pie diabético

24/10/2025
Fernando Clavijo espera que el Estado cumpla con su obligación tras el auto del Supremo

Fernando Clavijo espera que el Estado cumpla con su obligación tras el auto del Supremo

24/10/2025
El HUC conmemora el Día Mundial contra el Cambio Climático con su certificación como Laboratorio Verde

El HUC conmemora el Día Mundial contra el Cambio Climático con su certificación como Laboratorio Verde

24/10/2025
Canarias, satisfecha con el nuevo auto del Supremo que refrenda su posición sobre el traslado de menores asilados

Canarias, satisfecha con el nuevo auto del Supremo que refrenda su posición sobre el traslado de menores asilados

24/10/2025
El Gobierno entiende que Canarias exija más celeridad en la acogida y cumplirá con el Supremo

El Gobierno entiende que Canarias exija más celeridad en la acogida y cumplirá con el Supremo

24/10/2025
El director del SCS analiza los planes de contingencia con los gerentes hospitalarios de Gran Canaria y Tenerife

El director del SCS analiza los planes de contingencia con los gerentes hospitalarios de Gran Canaria y Tenerife

24/10/2025
Chaxiraxi y Guayarmina: cómo el culto aborigen al cielo devino en devoción por las vírgenes de Candelaria y el Pino

Chaxiraxi y Guayarmina: cómo el culto aborigen al cielo devino en devoción por las vírgenes de Candelaria y el Pino

24/10/2025
El Conservatorio Superior de Música de Canarias abre el curso 2025/26 con 244 estudiantes en sus dos sedes

El Conservatorio Superior de Música de Canarias abre el curso 2025/26 con 244 estudiantes en sus dos sedes

23/10/2025

Asistido y trasladado un hombre en estado grave tras realizar una inmersión de submarinismo en Lanzarote

23/10/2025
Canarias regresa a Mercartes, el mayor mercado de artes escénicas y música

Canarias regresa a Mercartes, el mayor mercado de artes escénicas y música

23/10/2025
El Área de Salud de El Hierro celebra la reunión del Consejo de Salud  

El Área de Salud de El Hierro celebra la reunión del Consejo de Salud  

23/10/2025
La Cámara de Comercio de Tenerife prevé que habrá desaceleración de la economía canaria, pero no un frenazo

La Cámara de Comercio de Tenerife prevé que habrá desaceleración de la economía canaria, pero no un frenazo

23/10/2025
viernes, 24 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El XI Congreso Internacional de cactáceas abordará en mayo en Tenerife el potencial alimentario de estos cultivos

Por Redacción
hace 6 meses
en Sector Primario
A A
El XI Congreso Internacional de cactáceas abordará en mayo en Tenerife el potencial alimentario de estos cultivos
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Cerca de un centenar de investigadores e investigadoras participarán en esta cita, que se celebra por primera vez en España y en la que se analizarán las posibilidades de distintas especies de cactus como alimento, forraje y otros usos

El XI Congreso Internacional en cactáceas como alimento, forraje y otros usos congregará del 6 al 9 de mayo en Adeje (Tenerife) a un centenar de especialistas internacionales procedentes de 16 países de África, América, Asia y Europa para profundizar en el potencial de estos cultivos para los profesionales del sector primario, bien sea en el ámbito agroalimentario por medio de sus frutos, como el tuno o la pitahaya, o subproductos como base para la elaboración de piensos destinados a la ganadería, entre otras utilidades.

Este foro científico organizado por el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM), el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Cabildo Insular de Tenerife, en colaboración con la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS) y la Red Internacional de Cooperación Técnica sobre Cactus de la FAO-ICARDA abarcará conferencias, presentaciones y mesas redondas en las que se abordarán aspectos como las técnicas de cultivo, las propiedades nutritivas, su papel en la lucha contra el cambio climático o las estrategias para combatir enfermedades y plagas que les afectan como la cochinilla mexicana. Además, el programa comprende una jornada técnica que incluirá visitas a plantaciones de chumberas y pitahayas en Tenerife.

La presentación de esta cita en rueda de prensa contó con la presencia del titular del departamento, Narvay Quintero; el consejero delegado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Manuel Nogales; la presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Janira Gutiérrez; la coordinadora del Comité organizador del encuentro e investigadora del ICIA, Gloria Lobo; y el consejero del Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González.

Durante su intervención, Narvay Quintero valoró la celebración de este congreso en el archipiélago “debido al arraigo histórico y cultural de una especie de esta familia, la tunera, que ocupa 150 hectáreas en el archipiélago y, además de producir más de 560 toneladas de tunos o higos picos al año, permite elaborar tintes a partir de la cochinilla que convierten a Canarias en la única región del mundo que produce un colorante con distintivo de Denominación de Origen Protegida”.

Asimismo recordó que el Gobierno de Canarias está tramitando “una Orden para declarar recurso fitogenético la Opuntia, ya que figura en el catálogo nacional de especies invasoras, con el fin de ofrecer garantías a los agricultores y agricultoras a la hora de cultivar estas especies y contribuir a su conservación y a mantener viva la tradición del cultivo”.

En este sentido, Quintero destacó las investigaciones del ICIA orientadas hacia el aprovechamiento alimentario de los tunos por medio de técnicas de procesado que permitan comercializarlos listos para su consumo. Asimismo recalcó el potencial de otras variedades de cactáceas, como la pitahaya, con una demanda creciente en los mercados y múltiples posibilidades en cuanto a la elaboración de derivados, como jugos o mermeladas, lo que permite prever un aumento en la actual producción de esta fruta en Canarias, situada actualmente en 600 toneladas al año para una superficie de 20 hectáreas.

Asimismo, Manuel Nogales ensalzó “la colaboración histórica del ICIA con el CSIC a lo largo de más de 30 años para impulsar la investigación y la formación de los jóvenes, canarios y de fuera del archipiélago, a través del apoyo de las instituciones públicas canarias”.

Además, Janira Gutiérrez destacó que “la motivación para traer este evento a Canarias es que los expertos nos ayuden a mejorar las condiciones de un sector afectado por la expansión de la cochinilla mexicana y el efecto de la sequía, que han mermado este cultivo tradicional en el archipiélago para la obtención de tintes”.

Por su parte, Gloria Lobo resaltó que “este congreso es una cita pionera ya que, por primera vez, se aborda el cultivo de las cactáceas más allá del higo pico o tuna, lo que amplía nuestro ámbito de transferencia de conocimiento al sector primario hacia frutas como la pitahaya o el garambullo, especies sostenibles que además podrían contribuir al desarrollo agrario de las regiones áridas y semiáridas”.

En respuesta a preguntas de los medios de comunicación, la investigadora recordó que una importante firma de moda francesa utiliza el carmín que se extrae de la cochinilla en Lanzarote para elaborar su labiales y se refirió a nuevas experiencias comerciales en esta ámbito como el uso de la tunera para elaborar piel vegana.

Finalmente, Valentín González se refirió a “la importancia de que por primera vez este congreso internacional se celebre en España y, concretamente en Tenerife, para abordar las cactáceas, su procesamiento y comercialización, ya que son un cultivo sostenible en un contexto insular de declaración de emergencia hídrica”.

La cita, que se celebrará en el Hotel H10 Costa Adeje Palace, se inaugurará el 6 de mayo con la conferencia de apertura ‘Cactus: fundamentos, hechos, alimentos y forraje para la agricultura del futuro’, a cargo de la doctora Maryna de Wit, del Departamento de Sistemas Alimentarios Sostenibles y Desarrollo de la Universidad de Free State, Bloemfontein, en Sudáfrica. Posteriormente tendrá lugar la intervención de la doctora Giorgia Liguori, del Departamento de Ciencias Agrícolas, Alimentarias y Forestales de la Universidad de Palermo sobre tuneras y maneo en la postcosecha.

Al día siguiente, el día 7, se abordará la gestión de plagas y enfermedades de los cultivos de cactus desde un enfoque sostenible y medioambiental, sesión durante la cual se analizarán en detalle los procedimientos para combatir la cochinilla silvestre o mexicana (Dactylopius opuntiae) que, en contraposición a la cochinilla del carmín (Dactylopius coccus), impide la respiración de la planta al obstruir sus estomas y provoca la muerte del cultivo, comprometiendo su viabilidad en muchos lugares del mundo. En este apartado intervendrá el doctor Mustapha El Bouhssini, de la Facultad de Agricultura Sostenible y Ciencias Ambientales de la Universidad Politécnica Mohammed VI (Marruecos) mientras que la representante de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Makiko Taguchi, coordinará la mesa redonda que abordará las estrategias para luchar contra esta plaga.

Por su parte, la doctora Carmen Sáenz, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, explicará el papel ante el cambio climático de los productos derivados y de los alimentos procesados procedentes de tunas y otros cactus en el contexto de su capacidad para la absorción de CO2.

Seguidamente, bajo el título ‘Alimentos derivados e ingredientes de cactáceas para la salud: Extracción (procesos de extracción verde y otros aspectos), propiedades, digestibilidad y bio-funcionalidades’, la doctora Marilena Antunes-Ricardo, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey, en México, presentará las beneficios nutritivos de estos cultivos, con un alto contenido en compuestos antioxidantes que contribuyen a prevenir enfermedades como el cáncer o betalaínas, que ayudan en patologías relacionadas con el hígado graso, entre otros efectos positivos.

Finalmente, el jueves 8 de mayo está prevista la ponencia ‘Cactus para la alimentación animal (piensos), la biorefinería y las nuevas cadenas de valor (incluyendo subproductos, procesado de residuos y producción de colorante a partir de la cochinilla)’, ofrecida por el doctor José Dubeux, del Centro de Investigación y Educación de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, y la celebración de una mesa redonda sobre políticas de cooperación internacional en materia de innovación, antes de proceder a la exposición de conclusiones finales de esta cita.

Las personas interesadas en participar en el ‘XI Congreso Internacional de cactáceas como alimentos, forrajes y otros usos’ aún pueden formalizar su solicitud de inscripción a través de la página web del evento: https://www.cactuscongress2025.com/es/

Etiquetas: alimentocactáceasCongreso InternacionalforrajeInvestigadores
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Área de Salud de El Hierro 2027 Autonomía Alicia Llarena Autopista Alimentación saludable Ana Santana Asamblea Herreña autoprotección Astrid Pérez Alpidio Armas Autónomos atropello artistas en el aula Autoridad Portuaria de Las Palmas 5 Atención Primaria Angiología y Cirugía Vascular asilo Atención

Sucesos

Canarias

Asistido y trasladado un hombre en estado grave tras realizar una inmersión de submarinismo en Lanzarote

23/10/2025
Canarias

El helicóptero del GES rescata a una senderista accidentada en Gran Canaria

23/10/2025
La prevención ante la meteorología adversa, objetivo de la campaña del 112 Canarias “Adelántate al invierno”
Canarias

La prevención ante la meteorología adversa, objetivo de la campaña del 112 Canarias “Adelántate al invierno”

23/10/2025
Canarias

Una joven resulta herida en un atropello en Tenerife

23/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.