Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- En lo que va de año han muerto 19 motoristas en vías urbanas y convencionales de Canarias y otros 170 han resultado heridos, según los datos difundidos este domingo por la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial.
Reducir en diez minutos el tiempo en el que los servicios de emergencia llegan al lugar donde se ha producido un siniestro vial podría reducir las muertes en una tercera parte de los heridos graves.
Esta entidad ha resaltado que un 50 por ciento de las muertes se producen en el escenario del accidente o de camino al hospital, por lo que insiste en pedir rapidez y eficacia en la respuesta a este tipo de emergencias.
La asociación alude a datos recogidos en la Guía de buenas prácticas para la atención inmediata a las víctimas de los siniestros viales de la Fiscalía de Seguridad Vial y valora en un comunicado que los avances alcanzados en los últimos años han supuesto una reducción de la gravedad de las víctimas.
Ante las peculiaridades orográficas de las islas y el hecho de que motoristas y ciclistas suelan transitar, sobre todo durante los fines de semana, por vías alejadas «nada indulgentes, con trazados sinuosos, donde un error o un comportamiento negligente, no siempre por culpa de ellos, se paga caro», la asociación insiste en la necesidad de concienciar a la sociedad en la aplicación de la estrategia PAS (proteger, avisar y socorrer) ante un accidente de tráfico.
Con este objetivo, y con la ayuda de efectivos de la Brigada Canarias XVI del Ejercito de Tierra y formadores de la sanidad pública, ha ofrecido unos talleres dirigidos a prevenir accidentes y a actuar con diligencia ante ellos a los cientos de motoristas que han participado en el XXIII aniversario de Moteros de Gran Canaria.
Según los datos ofrecidos por la entidad, los motoristas suponen un cuatro por ciento de los usuarios de las carreteras de las islas y suelen verse involucrados en el 27 por ciento de los siniestros. EFE