Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado que «Canarias estará eternamente agradecida» al papa Francisco, fallecido este lunes, y ha destacado que había manifestado su intención de visitar las islas ante el drama humanitario de la migración.
Tras lamentar su fallecimiento, Clavijo ha subrayado que el papa «nos abrió las puertas cuando nadie nos las abría», en referencia a su apoyo por la situación migratoria en el archipiélago.
«Pude tener la oportunidad de hablar directamente con él sobre el drama humanitario de la migración en Canarias» y manifestó «un profundo conocimiento no solo de este drama humanitario, sino también de las Islas Canarias, manifestando incluso su intención de poder visitar las islas», ha rememorado Fernando Clavijo nada más conocer el fallecimiento de Francisco.
Por esa razón «Canarias estará eternamente agradecida y personalmente solo tengo palabras de agradecimiento para aquel que supo ver una oportunidad y un trato humanitario a quienes huyen del hambre y de la muerte, en vez de ver un problema», ha concluido.
Tres días de luto
Tras emitir este mensaje, Fernando Clavijo ha firmado un decreto por el que declara tres días de luto oficial en la comunidad autónoma por el fallecimiento del papa Francisco.
Según el texto del documento, el presidente se hace portavoz «del sentimiento general de la ciudadanía de Canarias con motivo de esta sensible pérdida y en señal de condolencia».
En este sentido, y en correspondencia con la declaración del luto nacional, en Canarias estará vigente desde las 00:00 horas del martes 22 de abril hasta las 24:00 horas del jueves 24 de abril.
En esta jornada, Fernando Clavijo ha aseverado que el papa Francisco «era muy querido y respetado en Canarias y todos le agradecimos en su momento la sensibilidad que tuvo con el pueblo canario en los meses más duros de la atención a los menores no acompañados que arribaban a nuestras costas, cuando nadie más la tenía».
«Tal era su preocupación que había manifestado su deseo de visitar las islas en los próximos meses, situación que lamentablemente no se va a producir», concluyó el presidente autonómico.
No es la primera vez que Canarias decreta días de luto oficial por la muerte de un sumo pontífice pues, si bien con el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI en 2022, que no murió en ejercicio, no se declararon días de luto oficial, en 2005 el entonces presidente del Gobierno canario Adán Martín decretó una semana tras el deceso de Juan Pablo II. EFE