La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Cultura, Rayco León, anunciaron la puesta en valor del yacimiento El Morro del Humilladero, en Betancuria, como yacimiento visitable.
Durante una visita al Museo Arqueológico de Fuerteventura, en el marco de las actividades por el Día Internacional de los Museos, los representantes insulares participaron en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, que se emitía este martes desde la villa histórica, y donde dieron cuenta de la apuesta por potenciar el valor patrimonial de la isla, que cuenta con cerca de un millar de yacimientos arqueológicos.
“Se trata del Morro del Humilladero, aquí en Betancuria, y que ya se pondrá con normalidad en visita a partir de la semana que viene”, adelantó León. El espacio contará con paneles informativos y señalización básica para proteger el entorno y facilitar la comprensión de su valor histórico. “Podremos ver esas pequeñas informaciones para dar idea de los primeros pobladores que habitaban en Fuerteventura en esa época”, añadió.
El objetivo es compatibilizar la protección del patrimonio con la creciente afluencia de senderistas y visitantes. “Sabemos que cada vez hay más personas que les gusta realizar senderismo en la isla de Fuerteventura, pues que realmente cuando se acercan a un yacimiento estén informados, que sepan por dónde tienen que pisar para no dañar ni estropear nada”, insistió la presidenta.
El Morro del Humilladero destaca por la presencia de grabados rupestres conocidos como podomorfos: representaciones de huellas humanas talladas en la roca por los antiguos habitantes de la isla, los mahos. Unos grabados de gran valor cultural y científico.
La apertura del Morro del Humilladero se enmarca en una estrategia de puesta en valor del patrimonio como atractivo turístico y cultural. “El patrimonio es lo que genera riqueza. Muchas veces parece que proteger edificios, espacios o paisajes va en contra del desarrollo, pero es al contrario. El patrimonio es lo que tenemos que poner en valor”, subrayó Rayco León.
En esta línea, el consejero destacó la importancia del Museo Arqueológico de Fuerteventura, que cumple este 2025 su primer lustro de vida, como motor cultural en la isla. “El Museo Arqueológico no es un centro de interpretación más. Tiene un valor por ley que lleva solamente en la parte expositiva de todo el patrimonio de los aborígenes de Fuerteventura, sino también tiene las patas de conservación, investigación y divulgación”, explicó.
Un lugar donde resuenan los ecos del pasado y donde se sigue trabajando en la catalogación de las miles de piezas arqueológicas recuperadas en la isla. “Pueden llegar a unas 20.000 piezas registradas”, precisó la presidenta, destacando la necesidad de seguir invirtiendo en su conservación y documentación.