La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha hecho pública las estadísticas del mes de abril, que recogen un incremento de las escalas de buques en el Puerto de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, con un +79,58%, y en el Puerto de Arrecife, en Lanzarote, donde aumentan un 23,46%. Este incremento se debe fundamentalmente a las nuevas líneas de transporte regular gestionadas por Fred Olsen. La presidenta del ente público, Beatriz Calzada, subrayó: “En concreto son 199 escalas más en el Puerto de Puerto del Rosario, donde antes no operaba esta compañía y ahora lo hace con dos buques, el Bahía Cargo y el Bentayga Cargo, con origen y destino Puerto de Las Palmas y Puerto de Arrecife, pasando por Fuerteventura. El aumento en el Puerto de Arrecife se debe a que ha pasado de tener tres escalas en 2024 a 104 en 2025. Los barcos, en su mayoría, hacen la ruta Puerto del Rosario-Arrecife-Puerto del Rosario”, explicó Calzada.
Con respecto al resto de los datos estadísticos, la Autoridad Portuaria de Las Palmas incrementa su tráfico total hasta alcanzar 11.453.531 toneladas en el acumulado anual de 2025, lo que supone un incremento de +11,71% con respecto al año pasado, esto es, 1.200.719 toneladas más que en 2024.
El crecimiento registrado para el Puerto de Las Palmas es de +12,05%, con 9.955.218 toneladas en el mes de abril; el Puerto de Arrecife incrementa su tráfico total un +12,96%, con 667.160 toneladas; el Puerto de Puerto del Rosario también arroja cifras positivas, con un incremento de +21,10% y 565.173 toneladas; el Puerto de Arinaga aumenta en +13,22%, con 87.966 toneladas; el Puerto de Salinetas disminuye su tráfico total en -23,63% con 178.014 toneladas.
La variación interanual de abril de 2025 con respecto a abril 2024 para los cinco puertos de la Autoridad Portuaria presenta los siguientes datos en los principales indicadores:
Tráfico de pasaje: +19,13% (-0,28% en línea regular y +28,63% en crucero), con un total de 1.581.671 pasajeros, frente a los 1.327.635 pasajeros del mismo periodo de 2024; toneladas de mercancías: +12,32% con 10.419.769 toneladas, frente a los 9.276.933 toneladas en 2024; toneladas de pesca congelada: -8,76%, con 72.426 toneladas, frente a las 79.382 toneladas; toneladas de pesca fresca: -50,93% con 79 toneladas, frente a las 161 toneladas del mismo periodo del año anterior; toneladas de combustible: +6,34% con 928.008 toneladas, frente a 872.657 toneladas en 2024; unidades de TEU: +5,47% con 468.417 unidades, frente a 444.129 de 2024; toneladas de mercancía general contenerizada: +2,72% con 4.995.569 toneladas, frente a las 4.863.430 toneladas de 2024; unidades de tráfico Ro-Ro: +2,13% con 124.254 unidades, frente a las 121.665 del mismo periodo del año anterior; y toneladas de tráfico Ro-Ro: +13,61% con 1.867.835 toneladas, frente a las 1.644.023 toneladas de 2024.
Datos estadísticos de abril para el Puerto de Las Palmas
Para el Puerto de Las Palmas, la variación interanual de abril 2025-2024 refleja los siguientes datos en los principales indicadores:
Tráfico de pasaje: +12,95% (-0,58% en línea regular y +25,68% en crucero), con 928.219 pasajeros; toneladas de mercancías: +12,84% con 8.944.548 toneladas; toneladas de pesca congelada: -7,56% con 70.686 toneladas; toneladas de pesca fresca: +60% con 8 toneladas; toneladas de combustible: +6,34% con 924.938 toneladas; unidades de TEU: +5,31% con 430.861 TEU; toneladas de mercancía general contenerizada: +2,45% con 4.695.726 toneladas, unidades de tráfico Ro-Ro: -1,91% con 82.076 unidades; y toneladas de tráfico Ro-Ro: +8,32% con 1.262.684 toneladas.