La entrega se realizó durante la celebración del XXXIV Congreso de Comunicación y Salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
La iniciativa busca crear una formación sanitaria dirigida a la mejora de la relación entre profesionales de la medicina y enfermería con los pacientes
Un equipo de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ha sido galardonado con la Beca Francesc Borrell, un reconocimiento otorgado durante la celebración del XXXIV Congreso de Comunicación y Salud, organizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
La iniciativa, financiada por la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), busca crear una formación dirigida a sanitarios con el objetivo de mejorar la relación entre profesionales de la medicina y enfermería con los pacientes. Inicialmente, el proyecto se centrará en esta relación en el marco de la Atención Primaria, pero, de manera paulatina, se hará extensible a cualquier ámbito sanitario.
Las investigadoras emplean la Atención Centrada en la Persona (ACP), con un enfoque que sitúa al paciente en el centro de la atención sanitaria, promoviendo su autonomía, dignidad y bienestar integral. Los beneficios del estudio repercuten tanto en mejorar la experiencia de las personas atendidas como en la satisfacción del personal que trabaja con este modelo de atención.
Gracias a la información aportada por los pacientes en la plataforma de experiencia de usuario, DIPEx, se utilizará un itinerario formativo centrado en aquellos aspectos que los propios pacientes consideran esenciales en la atención sanitaria.
Esta formación se diseñará en un curso masivo online en abierto, permitiendo el acceso libre a cualquier profesional interesado. Además, el programa incluirá una fase de evaluación mediante un cuestionario cuantitativo, administrado antes y después de la formación, que medirá el impacto en la atención centrada en la persona. Asimismo, se llevará a cabo una investigación cualitativa basada en ensayos reflexivos, donde los participantes analizarán las destrezas adquiridas durante el proceso formativo.
Colaboración con DIPEx Internacional
Este proyecto sigue la propuesta metodológica de la Colaboración DIPEx Internacional, que emplea métodos de investigación cualitativa para analizar las experiencias de personas con diferentes problemas de salud y presentarlas de forma útil como fuente fiable en Internet.
Aunque se constituyó en el año 2001 en Reino Unido, la Asociación DIPEx España se creó en el año 2010, con sede en Tenerife y coordinada por la Universidad de La Laguna y el Servicio Canario de la Salud.
Coordinación con la FIISC
Todos los proyectos de investigación realizados por el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se desarrollan bajo la gestión directa de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y la dirección científica de los distintos investigadores principales.
Promovida por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y por el Servicio Canario de la Salud, FIISC se encarga de gestionar los fondos que provienen de becas, subvenciones estudios y colaboraciones de los investigadores que reciben financiación nacional, internacional y privada, en centros públicos sanitarios de Canarias, al igual que dar apoyo a los diferentes grupos de investigación sanitaria de Canarias.
Asimismo, también otorga con fondos propios subvenciones para proyectos y becas en los centros públicos del Servicio Canario de la Salud.
Su objetivo es promover y apoyar la investigación en el ámbito de las ciencias de la salud para contribuir a la prevención de patologías, a la promoción y protección de la salud, al tratamiento y rehabilitación, al igual que también se abarcan temas como los cuidados, cronicidad y la salud mental.