La consejera de Turismo y Empleo anunció una nueva convocatoria de subvenciones de 1,5 millones de euros dirigidas a este sector y destinadas a la eficiencia energética
Además, reafirmó su compromiso con el turismo rural desde el inicio de la legislatura “por ser custodios de un profundo arraigo cultural y patrimonial”
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, explicó este martes en el Parlamento de Canarias la estrategia de su Departamento para la mejora, modernización y digitalización de la oferta alojativa tradicional en zonas rurales y anunció una nueva convocatoria de subvenciones por importe de 1,5 millones de euros dirigidas a este sector y destinadas a la eficiencia energética.
De León señaló que este sector “es fundamental en nuestro modelo turístico, no solo por su valor económico, sino también por su profundo arraigo cultural y patrimonial y así lo hemos defendido desde el inicio de la legislatura”. Además, destacó que la oferta alojativa tradicional en los entornos rurales juega un “papel estratégico en la diversificación del turismo y tiene un efecto directo en la dinamización económica local”.
En su comparecencia, Jéssica de León recordó que la ley de vivienda vacacional busca preservar el turismo rural, que no compite en igualdad de condiciones con otras modalidades turísticas. Subrayó que la normativa protege los suelos destinados a este sector, prioriza la restauración de la arquitectura tradicional y asegura la sostenibilidad de los alojamientos rurales. Además, destacó que en Canarias aún permanecen unos 900 propietarios en el medio rural que mantienen viva esta actividad y dependen de su adecuada regulación.
La consejera se refirió también a su compromiso con este sector “que genera empleo local, fomenta el emprendimiento y fortalece sectores como la agricultura, la artesanía y la gastronomía, creando sinergias que enriquecen el tejido productivo de nuestros pueblos”. “Además”, prosiguió, “este tipo de turismo también actúa como herramienta de lucha contra la despoblación, al ofrecer oportunidades reales de desarrollo y arraigo para la población residente”.
En este sentido, se refirió a las líneas de actuación que se están llevando a cabo bajo el paraguas de Canarias Destino “para que las pequeñas empresas del medio rural tengan acceso a las mismas herramientas, canales y oportunidades que las grandes corporaciones turísticas”, señaló.
Entre ellas, un Plan de Aceleración para la Competitividad Digital, dirigido a la mejora, modernización y digitalización de la oferta alojativa en zonas rurales, que ofrece un acompañamiento gratuito durante un año a empresas de ocio turístico que aún no venden directamente online.
Además, se refirió a un segundo eje, como es el ‘Marketplace de experiencias turísticas’, una plataforma regional de comercialización directa, que actualmente se encuentra en fase piloto, y permitirá a las empresas vender sus experiencias, sin intermediarios ni comisiones, bajo la marca Turismo de Islas Canarias. “Esta plataforma permitirá a las pequeñas y medianas empresas rurales competir en igualdad de condiciones con los grandes operadores internacionales”, aseguró de León.
El tercer eje para el impulso del turismo rural a través de la digitalización es el ‘Viaje a la Descarbonización’, una herramienta que permite a las empresas medir y reducir su huella de carbono de forma gratuita. “Se trata de una oportunidad de diferenciación y competitividad”, señaló la consejera, “sobre todo en el actual contexto global, donde la sostenibilidad y la experiencia personalizada cobran cada vez mayor relevancia”.
Estudio sobre el impacto del turismo rural en Canarias
La consejera de Turismo y Empleo anunció la elaboración de un estudio específico sobre el impacto del turismo rural en Canarias, “cuyo diagnóstico no solo permitirá entender mejor la realidad del sector, sino sus aportaciones económicas, sociales y culturales, así como sus necesidades y potencialidades”.
Asimismo, indicó que, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation, la Consejería ha invertido 22,5 millones de euros, repartidos entre las anualidades 2024 y 2025, para la recualificación de infraestructuras turísticas obsoletas, mejorando su funcionalidad, accesibilidad y sostenibilidad.
Por último, Jéssica de León reafirmó su compromiso con el turismo rural “como motor de desarrollo sostenible y cohesión territorial en Canarias, con raíces en lo tradicional, que evoluciona sin perder su esencia”.
“Es una apuesta con medidas concretas, recursos públicos y una visión clara de futuro; lo hacemos porque creemos en un turismo más equilibrado, más humano y profundamente canario”, concluyó la consejera.