Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha afirmado este miércoles que «bajar impuestos de una manera generalizada» podría suponer que el presupuesto de la Comunidad Autónoma se vea «resquebrajado», lo que perjudicaría el gasto social y la inversión, y por tanto al ciudadano que inicialmente se beneficiaría de la rebaja.
El 80% del presupuesto «está destinado al mantenimiento del Estado de bienestar», así como a gastos sociales e inversiones definidas, y muchos de estos fondos tienen finalidades específicas que no se pueden reasignar», ha explicado Asián en comisión parlamentaria al diputado de Vox Javier Nieto, quien le había reclamado un alivio fiscal para los canarios.
Javier Nieto reclamó «aliviar la presión fiscal sobre los ciudadanos» y pidió información a la consejera sobre si en los presupuestos de 2026, que sobrepasarán los 12.000 millones de euros, «mantendrá, reducirá o incrementará la presión fiscal», una cuestión sobre la que Matilde Asián rechazó pronunciarse aún.
El diputado de Vox preguntó si el Gobierno de Canarias cumplirá su promesa electoral de bajar los impuestos o si retrasará esa medida hasta unos meses antes de las elecciones como baza electoralista, lo cual perjudicará a la ciudadanía, que sigue perdiendo poder adquisitivo.
Matilde Asián respondió que ante la inflación se han aplicado medidas como deflactar la tarifa del IRPF «para no gravar ganancias meramente nominales» y se han subido los mínimos personales y familiares exentos de tributación.
La mejor forma de ayudar a la ciudadanía, que percibe que el crecimiento económico no le llega directamente, «consiste en proporcionar información correcta y transparente sobre cómo se gestionan los impuestos y los presupuestos», indicó.
Asián explicó que aunque se está recaudando mucho dinero y crezca la recaudación, las normas establecen un límite de gasto que no se puede incrementar. EFE