Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha pedido disculpas porque en ocasiones la gestión del banco de sangre «no ha sido la más adecuada» debido al complejo proceso de integración del antiguo Instituto de Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia y ha anunciado que se revisará esa integración.
Monzón ha hecho este anuncio durante una comparecencia parlamentaria en la que el diputado de Nueva Canarias Yone Caraballo ha denunciado la suspensión de operaciones por falta de sangre, la supresión de la representación sindical de los trabajadores y en general la «irresponsabilidad» y el peligro para la salud de los ciudadanos que supone convertir la nueva Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia en un «echadero» para un militante de un partido, en lugar de situar a profesionales.
La consejera, quien ha acusado al diputado de mentir de forma «vulgar y ofensiva» y de utilizar la sanidad con fines partidistas, ha insistido en la complejidad del proceso de integración del ICHH en la estructura del Servicio Canario de Salud, un proceso que ha tenido que asumir este Gobierno porque el anterior no quiso abordarlo.
En determinados momentos de ese proceso es posible que la gestión «no haya sido la más adecuada», ha admitido la consejera, por lo que ha pedido disculpas y ha anunciado que se va a revisar el decreto de integración, previa consulta a los servicios jurídicos, para ver las posibilidades de cambios.
«Vamos a revisar el decreto para estudiar si hay posibilidades legales de contratar» desde las listas de sustitución y hasta entonces «estamos recurriendo a comisiones de servicio, que sabemos que no es lo ideal», ha explicado.
La consejera hizo un llamamiento a la tranquilidad porque «no hay desabastecimiento de sangre ni se han cancelado operaciones» y acusó a la oposición de trasladar un mensaje alarmista ajeno a la realidad.
Admitió que hay un laboral fruto del proceso de integración y dificultades de contratación por el proceso de una integración que se llevó a cabo en enero de 2025 porque el anterior Gobierno no quiso abordarlo.
Esther Monzón acusó al diputado de NC de mentir sobre el aplazamiento de intervenciones quirúrgicas programadas por falta de sangre, ya que la reprogramación ocurre en todos los hospitales cuando hay casos urgentes que aconsejan introducir cambios en la planificación.
El diputado de NC citó datos facilitados por la Consejería de Sanidad según los cuales en el primer semestre del año han sido aplazadas por falta de sangre 41 operaciones quirúrgicas programadas en los hospitales Doctor Negrín (once), Candelaria (dieciocho) y HUC (doce).
Yone Caraballo reprochó a la consejera que normalice que los hospitales funcionen «en mínimos» en reservas de sangre y ha recordado que Canarias es la última comunidad en número de donaciones de España.
Eso no es porque los canarios sean menos solidarios, sino por la gestión que se realiza, en la que se prioriza facilitar un «echadero», por lo que ha pedido que al menos se enchufe al responsable en un área no sanitaria.
También acusó a la Consejería de vulnerar los derechos de los trabajadores por suprimir su representación sindical durante el proceso de integración.
El diputado del PSOE Miguel Ángel Pérez del Pino consideró que la gestión del banco de sangre es nefasta y ha llevado a una crisis de abastecimiento que ha obligado a comprar plaquetas en Estados Unidos.
«Se han extinguido los comités de empresa de las dos provincias, dejando sin representación legal a 160 trabajadores» y se han reducido las donaciones en un 7%, denunció.
Vidina Espino, de CC, defendió el diálogo con los trabajadores y dijo que es importante evitar que un proceso administrativo ponga en riesgo la calidad del servicio.
Rebeca Paniagua, del PP, consideró que el servicio de hemodonación necesita una mejor coordinación, que debe haber campañas de donación más efectivas y que debe estabilizarse a los trabajadores para poder recuperar plenamente la capacidad operativa, si bien aseguró que se trabaja intensamente para recuperar la capacidad operativa.
El portavoz de Vox, Nicasio Galván, afirmó que hay «un suspenso» en la gestión en hemodonación porque las colectas han bajado en 2024 y más aún en 2025, con cifras «demoledoras»
Jesús Ramos Chinea, de ASG, consideró que es necesario mejorar las cifras de donación, probablemente debido al proceso de integración del ICHH en la estructura de la SCS, y defendió que debería haber «un colchón más amplio» en el número de reservas.
El diputado de AHI Raúl Acosta admitió que se han tomado medidas pero «ha faltado dialogo» con los trabajadores para comunicar la complejidad del proceso administrativo. EFE