La FIISC resuelve la convocatoria de subvenciones con la que se busca potenciar la masa crítica de profesionales asistenciales que simultanean actividades de investigación para trasladar el conocimiento a los pacientes y para generar hipótesis de investigación desde la práctica asistencial, incentivar la participación del personal asistencial del SCS en actividades de investigación y favorecer la investigación orientada en el paciente y a la población
El Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (IISC), a través de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, impulsa la investigación sanitaria con la resolución de la convocatoria de ayudas a la intensificación de la actividad investigadora. El objetivo de este paquete de subvenciones es incorporar a los centros públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS) a facultativos, especialistas, diplomados universitarias o graduados en Enfermería, Odontología o en Fisioterapia, para realizar parte de la actividad clínico-asistencial de profesionales que, al mismo tiempo, desarrollan actividades de investigación.
Con esta actuación se pretende, por un lado, potenciar la masa crítica de profesionales asistenciales que simultanean actividades de investigación para trasladar el conocimiento a los pacientes y generar hipótesis de investigación desde la práctica asistencial y, por otro, incentivar la participación del personal asistencial del SCS en actividades de investigación y favorecer la investigación orientada en el paciente y a la población.
Con las ayudas concedidas se liberarán a cuatro facultativos en cada uno de los hospitales universitarios de las islas capitalinas con el objetivo de que un 50 por ciento de su jornada laboral se destine íntegramente a la investigación, contratándose por ese 50 por ciento a otros cuatro facultativos que se incorporarán a los respectivos centros hospitalarios para la realización de la actividad asistencial.
La subvención de 120.000 euros está destinada a cuatro investigadores que centrarán sus trabajos en áreas como enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma, distrofia y diabetes tipo 2.
Compromiso con la investigación sanitaria en Canarias
Este paquete de medidas busca mejorar las políticas de promoción de la salud y de prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad, garantizar la eficacia, seguridad y coste-efectividad de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores aplicados sobre los pacientes, evaluar los resultados de los servicios de Atención Primaria y Hospitalaria de la red asistencial del SCS y contribuir al avance y a la transferencia del conocimiento de las patologías que afectan a la población.
De este modo, la FIISC garantiza la generación de conocimiento para mejorar la definición y los resultados de las actuaciones del SCS, complementando, a nivel regional, las actuaciones más generales de financiación de proyectos de investigación impulsadas por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, en coordinación con los programas de investigación a nivel europeo y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 basados en las prácticas de gobierno abierto, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, así como la filosofía Responsable Research and Innovation (RRI) de la Comisión Europea.