El Ayuntamiento de La Laguna se ha comprometido a solicitar al Cabildo de Tenerife la restricción de la entrada de vehículos privados de uso turístico al Parque Rural de Anaga. Carmen Peña, concejala de Drago Verdes Canarias, afirmó: «La implementación y efectividad de estas medidas aprobadas dependerá del compromiso del PSOE y Coalición Canaria para llevarlas a cabo».
La moción, impulsada por Drago Verdes Canarias para reducir el impacto turístico en el Parque Rural de Anaga, fue aprobada en el Pleno del Ayuntamiento de La Laguna. Esta iniciativa incluye, entre otras medidas, la restricción del acceso de vehículos privados de uso turístico al área natural. Así, el equipo de gobierno se compromete a instar al Cabildo de Tenerife, que según el propio equipo es el organismo con las competencias pertinentes, a crear los mecanismos e infraestructuras necesarias para controlar el acceso al Parque desde el municipio, estableciendo un cupo máximo diario acorde con las necesidades de conservación del lugar.
Durante la sesión plenaria, celebrada el martes 6 de mayo, Carmen Peña defendió la moción, la cual fue aprobada por unanimidad, excepto por Vox, que votó en contra. Peña destacó que «según el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Rural de Anaga, el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de implementar todas las medidas posibles para su protección y conservación». Además, subrayó que «la actividad turística debe ser compatible con otras actividades en el Parque, así como con la vida diaria de sus residentes».
Al finalizar el Pleno, Peña expresó: «Lograr este compromiso del equipo de gobierno del Ayuntamiento de La Laguna es un triunfo, aunque parcial», reiterando que «la efectividad de estas medidas dependerá del compromiso del PSOE y Coalición Canaria».
### Acuerdos de la moción
La moción de Drago Verdes Canarias, aprobada por el Ayuntamiento de La Laguna, incluye seis acuerdos principales:
1. Instar al Cabildo de Tenerife a desarrollar los mecanismos e infraestructuras para limitar el acceso de vehículos privados de uso turístico —como vehículos de alquiler, VTC, quads y boogies— al Parque Rural de Anaga, con un cupo máximo diario en función de las condiciones de conservación del Parque.
2. Avanzar en el estudio establecido como prioritario en el Plan de Acción de la Reserva del Macizo de Anaga, incorporando los datos del Sistema de Control Inteligente del Parque Rural de Anaga.
3. Solicitar al Cabildo de Tenerife, en coordinación con los ayuntamientos de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Tegueste, así como con colectivos vecinales, que implementen medidas relacionadas con el transporte público, señalización, infraestructura vial y gestión del tráfico para mejorar la movilidad sostenible en el Parque.
4. Pedir a las administraciones supramunicipales, Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias, que estudien restricciones específicas, basadas en la sostenibilidad del Parque, para empresas turísticas que utilicen transporte público con sus clientes, implementando acciones necesarias.
5. Alentar al Gobierno de Canarias, al Cabildo de Tenerife y al propio Ayuntamiento de La Laguna a promover el uso del transporte público dentro del Parque.
6. Crear una mesa de trabajo diversa en los caseríos de Anaga, con la participación de la ciudadanía, la Universidad de La Laguna, los grupos políticos del Ayuntamiento y otros agentes, con el fin de trabajar en las contribuciones del Ayuntamiento a la actualización del PRUG del Parque Rural de Anaga.