• Último
  • Tendencias
La red de laboratorios de Salud Pública procesó más de 11.200 muestras de alimentos y aguas en 2024

La red de laboratorios de Salud Pública procesó más de 11.200 muestras de alimentos y aguas en 2024

17/06/2025
Sanidad refuerza el servicio de extracción de muestras de la Zona Básica de Salud de La Cuesta

Sanidad refuerza el servicio de extracción de muestras de la Zona Básica de Salud de La Cuesta

13/10/2025
Hormigón y piedra de todas las islas: el «Palacio de todos los canarios» cumple 25 años

Hormigón y piedra de todas las islas: el «Palacio de todos los canarios» cumple 25 años

13/10/2025

Cinco heridos, dos de ellos de carácter grave, tras un accidente de tráfico en Fuerteventura

13/10/2025
Hospital La Candelaria e IISC participan en el descubrimiento de nuevos genes que influyen en síndrome de distrés

Hospital La Candelaria e IISC participan en el descubrimiento de nuevos genes que influyen en síndrome de distrés

13/10/2025
Animan a expresar en vida el deseo de ser donante de órganos porque un 30 % de familias canarias aún lo rechaza

Animan a expresar en vida el deseo de ser donante de órganos porque un 30 % de familias canarias aún lo rechaza

13/10/2025
Turismo conecta con el mercado norteamericano de alto poder adquisitivo en el European Travel Agent Forum

Turismo conecta con el mercado norteamericano de alto poder adquisitivo en el European Travel Agent Forum

13/10/2025
El Gobierno destaca el edificio de la Presidencia en Tenerife como símbolo de identidad y autogobierno

El Gobierno destaca el edificio de la Presidencia en Tenerife como símbolo de identidad y autogobierno

13/10/2025
Bodegas Tendal renueva sus instalaciones tras el incendio de 2023 con ayudas gestionadas por el Gobierno canario

Bodegas Tendal renueva sus instalaciones tras el incendio de 2023 con ayudas gestionadas por el Gobierno canario

13/10/2025
Canarias, comunidad autónoma más innovadora en salud en los Premios New Medical Economics 2025

Canarias, comunidad autónoma más innovadora en salud en los Premios New Medical Economics 2025

13/10/2025
Bienestar Social impulsa el servicio de teleasistencia avanzada para mejorar la atención de 20.000 personas

Bienestar Social impulsa el servicio de teleasistencia avanzada para mejorar la atención de 20.000 personas

13/10/2025
La artista Carmela García, Premio Nacional de Fotografía 2025

La artista Carmela García, Premio Nacional de Fotografía 2025

13/10/2025
Educación culmina la renovación del CIFP Zonzamas, en Lanzarote, tras una inversión de 675.000 euros

Educación culmina la renovación del CIFP Zonzamas, en Lanzarote, tras una inversión de 675.000 euros

13/10/2025
lunes, 13 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La red de laboratorios de Salud Pública procesó más de 11.200 muestras de alimentos y aguas en 2024

Por Redacción
hace 4 meses
en Sanidad
A A
La red de laboratorios de Salud Pública procesó más de 11.200 muestras de alimentos y aguas en 2024
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Se realizaron un total de 68.798 determinaciones analíticas,lo que supone un incremento del 5,75 por ciento con respecto al año anterior. Del total de muestras, 2.050 corresponden al programa de vigilancia de aguas de consumo humano, 3.210 al programa de vigilancia de aguas de baño,1.673 a muestras de agua sanitaria, piscinas y torres de refrigeración y 4.097 a muestras de alimentos

La Red está constituida por los laboratorios del Servicio Canario de la Salud adscritos a las Direcciones de Área de Salud de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria

Los laboratorios que forman parte de la Red Canaria de Laboratorios de Salud Pública (RECALSP) procesaron `en 2024 un total de 11.273 muestras de alimento y aguas pertenecientes a los diferentes programas que se desarrollan desde los servicios de Sanidad Ambiental y Seguridad Alimentaria de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.

El número de muestras analizadas durante el años pasado se ha incrementado un seis por ciento con respeto al año 2023 y mantiene la tendencia de crecimiento desde el año de creación de la red de laboratorios en 2012. En total se realizaron 68.798 determinaciones analíticas con esas muestras, lo que supone un incremento del 5,75 por ciento con respecto al año anterior, según se extrae de la Memoria de Actividad 2024 de la RECALSP presentada recientemente.

Del total de muestra analizadas en 2024, 2.050 corresponden al programa de vigilancia de aguas de consumo humano, 3.210 al programa de vigilancia de aguas de baño, 1.673 a muestras de agua sanitaria, piscinas y torres de refrigeración y 4.097 a muestras de alimentos. Hay laboratorios que procesan además otro tipo de muestras, como coprocultivos y frotis nasales, que en total analizaron 243 muestras de este tipo.

Red de Laboratorios de Salud Pública

La RECALSP se crea por Orden de 9 de junio de 2011, coordinada y gestionada desde la Dirección General de Salud Pública. Está constituida por los laboratorios del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad adscritos a las Direcciones de Área de Salud de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria.

Los objetivos de la RECALSP son conseguir dar soporte a los parámetros analíticos solicitados por los Programas que desarrollan los Servicios de la Dirección General de Salud Pública, coordinar y homogeneizar criterios entre los laboratorios tanto técnicos como a nivel de proveedores, así como poder establecer sinergias que mejoren y faciliten el trabajo y los recursos.

Los laboratorios de la Red se estructuran en tres niveles, según sus competencias técnicas, actuando los de tercer nivel como laboratorios de referencia para la Comunidad para determinados parámetros acreditados, este el caso de los Laboratorios de Salud Pública de Tenerife, Gran Canaria y La Palma.

Actualmente la RECALSP cuenta con 88 parámetros acreditados en Microbiología y 177 en Fisico-Química repartidos entre los cinco laboratorios acreditados por ENAC, según ISO 17025 (Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma y Lanzarote). Cada año se sigue avanzando para poder ampliar la acreditación y dar cumplimento a los Programas de la Dirección General de Salud Pública.

Ampliación de acreditación

En el año 2024 los laboratorios de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote aumentaron el alcance en el área de físico-química. En el caso del laboratorio de Tenerife, el área de físico-química amplio en cloritos, clorato, en ACH y aguas envasadas por cromatografía iónica.

El laboratorio de Gran Canaria amplió en ICP-Masas, aluminio, arsénico, cadmio, hierro, manganeso, mercurio y plomo y por cromatografía iónica, fluoruro, cloruro, nitrato, nitrito, sulfato, sodio, amonio, calcio, ambos en ACH y agua envasada. Por su parte, el laboratorio de Lanzarote amplió en conductividad eléctrica en ACH.

En 2024 el área de microbiología, los laboratorios de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote también ampliaron acreditación. El de Tenerife acreditó en el área de microbiología Recuento de campylobacter por NMP automatizado en carnes de aves y productos cárnicos de aves, mientras que Fuerteventura acreditó en el área de microbiología de recuento de enterococos en 24 horas para aguas de mar y enterococos en ACH en 48 horas.

También el laboratorio de Lanzarote acreditó en el área de microbiología de recuento de Enterococos en 24 horas para aguas de mar y enterococos en ACH en 48 horas y detección de salmonella por inmunofluorescencia en alimentos y esponjas.

Los futuros objetivos de la RECALSP para aumentar el alcance de acreditación siempre están centrados, entre otros, en los parámetros que se solicitan desde los Servicios de la Dirección General de Salud Pública y que aún no están acreditados, además de aquellos correspondientes a su nivel según lo establecido en la Orden que crea y regula la RECALSP. También deben priorizarse aquellos solicitados para la vigilancia sanitaria de sus correspondientes Áreas de Salud.

Mejoras en equipamiento

Durante 2024 también se reforzó a los laboratorios de la red con equipamiento según sus necesidades, de manera que en el de Gran Canaria se dotó de HPLC, un contador de colonias manual y baño ultrasónico digital y el laboratorio de Tenerife incorporó un pHmetro de sobremesa con electrodos.

El laboratorio de Fuerteventura cuenta con una estufa bacteriológica de cultivo, nevera, agitador y dispensador de 10 ml y micropipeta de 10 ml y el de La Palma se dotó de lavavajillas, sistema de dilución gravimétrica y espectofotómetro. En 2024, el laboratorio de Lanzarote también incorporó un espectofotómetro, un sistema de dilución gravimétrico , un mezclador de palas para bolsas y un baño ultrasónico digital de 10 l. Los laboratorio de La Gomera y El Hierro incorporaron un espectofotómetro, y fotómetro portátil y un turbidímetro de sobremesa, respectivamente.

Plan de Formación

En el apartado formativo, durante 2024 se realizaron los cursos de ‘Calibración de equipos y estimación de la incertidumbre’ y ‘Cepas de referencia y control de medios de cultivo’, ambos con participación del personal de todos los laboratorios de la red. Estas actividades, incluidas en el Plan de Formación de la RECALPS 2024, están financiadas y coordinadas desde la Dirección General de Salud Pública y cuentan con la correspondiente acreditación.

Etiquetas

  • Dirección General de Salud Pública del SCS
  • Laboratorio de Salud Pública
Etiquetas: Aguas de bañoAguas de consumo humanoRed Canaria de Laboratorios de Salud PúblicaSeguridad AlimentariaServicio Canario de la Salud
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Colisión frontal 49er Agrocolor Ayuntamiento certificación Carretera Centro de Salud de La Cuesta Accesibilidad calidad educativa Atención Primaria ciclistas ciclo integral del agua archipiélago Carlos Guzmán Casa Hamilton Alicia Llarena Bienestar Social complejo abandonado Carmela García Antigua

Sucesos

Canarias

Cinco heridos, dos de ellos de carácter grave, tras un accidente de tráfico en Fuerteventura

13/10/2025
Canarias

Motorista fallecido en un accidente de tráfico con un turismo implicado en La Palma

12/10/2025
Canarias

Dos heridos, uno de ellos grave, tras salirse de la vía con una motocicleta en Tenerife

12/10/2025
Canarias

Asistido tras sufrir una caída de patinete en Tenerife

12/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.