El Complejo Martiánez, ubicado en Puerto de la Cruz, acogió recientemente la celebración del primer Nodo Tenerife Norte, organizado por la productora El Vuelo del Rinoceronte. Este evento, también impulsado por la Asociación Alisios Norte, brindó la oportunidad de profundizar en las fortalezas y debilidades que enfrenta a diario la sociedad del norte de la isla, buscando junto con las administraciones alternativas viables para un desarrollo sostenible de la región.
En representación de las administraciones insulares y regionales, participaron en el coloquio Manuel Domínguez, exalcalde de Los Realejos, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias; y Lope Afonso, exalcalde de Puerto de la Cruz, vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales. Por parte de la sociedad del norte, asistieron Felipe Monje, enólogo y director de Bodegas Monje (bodega familiar desde 1750); Baltasar de Ponte, director del Hotel El Patio, ubicado en una finca con más de 500 años de historia, y gerente de Masqueplagas; Catalina de Lorenzo Cáceres, presidenta de AFEDES (Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo y el Desarrollo, con una trayectoria de 26 años a nivel regional e internacional desde el municipio de Icod); e Iván Rodríguez de Azero, director de Descubre Group y expresidente de Alisios Norte.
El presidente de Alisios, Vicente Dorta, subrayó al inicio del acto la necesidad de unir esfuerzos para avanzar en sintonía con los objetivos de la asociación, la cual comenzó su andadura en 2019 con el propósito de cubrir un vacío en cuanto a representación empresarial y social del norte de Tenerife.
Temas como la movilidad, el empleo, el turismo sostenible y la vivienda ocuparon buena parte del coloquio, en el que se coincidió en la urgente necesidad de proporcionar oportunidades a los jóvenes para evitar que tengan que buscar su futuro en otros lugares. Manuel Domínguez felicitó a los organizadores del foro por poner al norte de la isla como protagonista y destacó que “si mejoramos la movilidad, podremos impulsar la competitividad del norte y retener el talento”.
Por su parte, Lope Afonso afirmó que “el norte es el alma de Tenerife, desde donde se ha irradiado todo lo que es nuestro destino turístico. Constituye, además, un factor determinante para poner en valor nuestras diferencias en un contexto competitivo, donde la promoción de productos Km 0 y otros valores paisajísticos como el Parque Nacional del Teide o nuestra gastronomía son esenciales para marcar la diferencia”.
Catalina de Lorenzo Cáceres, presidenta de AFEDES, enfatizó la importancia de la colaboración de la sociedad civil, que puede ayudar a agilizar trámites administrativos y sumar esfuerzos para ofrecer resultados a corto plazo, proporcionando así oportunidades a quienes desean permanecer en su territorio.
Iván Rodríguez de Azero solicitó a las instituciones un mayor compromiso con el norte y, sobre todo, unidad para enfrentar el desafío de la movilidad. Propuso un pacto que trascienda los ciclos políticos de cuatro años y las afiliaciones partidistas.
Con la misma preocupación, Baltasar de Ponte reiteró la necesidad de declarar una Emergencia en Movilidad en Tenerife para implementar medidas urgentes destinadas a solucionar los problemas de tráfico.
Finalmente, Felipe Monje declaró la imperativa necesidad de dignificar el campo y hacerlo atractivo para un relevo generacional, sugiriendo la creación de una marca que identifique y potencie las fortalezas del norte, dado el creciente interés por la autenticidad.
Este evento es el primero de una serie de encuentros que se organizarán también en el sur y el área metropolitana, como anunció Raquel García, responsable de El Vuelo del Rinoceronte. Su propósito es abrir un espacio útil, constructivo y necesario para pensar en el futuro de este territorio, promoviendo el reconocimiento y la colaboración entre diferentes zonas y realidades de la isla.