• Último
  • Tendencias
Carolina Darias presenta junto al concejal de Limpieza, Héctor Alemán, las principales líneas de la primera Ordenanza de Higiene Urbana de la ciudad. 2

Las Palmas de Gran Canaria presenta la primera Ordenanza sobre Higiene Urbana y un Plan para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos

21/07/2025
Un momento durante la grabación del videopodcast

El Parlamento de Canarias dedica su videopodcast al Día Internacional para la Prevención del Suicidio centrado en la salud mental infantojuvenil

10/09/2025
Hemodonación y Hemoterapia comienza la semana acercando donación de sangre a San Cristóbal de La Laguna

Hemodonación y Hemoterapia comienza la semana acercando donación de sangre a San Cristóbal de La Laguna

10/09/2025
Un hombre mata a su madre en Las Palmas de Gran Canaria y se entrega a la Policía

Un hombre mata a su madre en Las Palmas de Gran Canaria y se entrega a la Policía

10/09/2025
El SCS pone en marcha el sistema de recordatorio de citas de consultas hospitalarias vía SMS en el Hospital General

El SCS pone en marcha el sistema de recordatorio de citas de consultas hospitalarias vía SMS en el Hospital General

10/09/2025
El vicepresidente de Canarias afirma que la supuesta condonación de la deuda es un timo

El vicepresidente de Canarias afirma que la supuesta condonación de la deuda es un timo

10/09/2025
Una campaña del Hospital Universitario La Candelaria conciencia sobre la importancia de reducir el colesterol

Una campaña del Hospital Universitario La Candelaria conciencia sobre la importancia de reducir el colesterol

10/09/2025
El Gobierno canario lamenta la subida de tasas de Aena y valora la «labor clave» de Ryanair

El Gobierno canario lamenta la subida de tasas de Aena y valora la «labor clave» de Ryanair

10/09/2025
El SCS instala una unidad móvil en el municipio de Santa María de Guía para facilitar la donación de sangre       

El SCS instala una unidad móvil en el municipio de Santa María de Guía para facilitar la donación de sangre       

10/09/2025
CCOO y UGT relacionan la oposición empresarial a reducir la jornada laboral con el fraude de no pagar las horas extras

CCOO y UGT relacionan la oposición empresarial a reducir la jornada laboral con el fraude de no pagar las horas extras

10/09/2025
Monzón analiza con ADACEA las herramientas y protocolos del SCS destinados a pacientes con daño cerebral adquirido

Monzón analiza con ADACEA las herramientas y protocolos del SCS destinados a pacientes con daño cerebral adquirido

10/09/2025
La consejera de Hacienda no aclara si Canarias se acogerá a la quita de deuda

La consejera de Hacienda no aclara si Canarias se acogerá a la quita de deuda

09/09/2025

Un hombre fallece tras ser rescatado del mar en parada cardiorrespiratoria en la costa de Gran Canaria

09/09/2025
miércoles, 10 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las Palmas de Gran Canaria presenta la primera Ordenanza sobre Higiene Urbana y un Plan para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos

Por Redacción
hace 2 meses
en Gran Canaria
A A
Carolina Darias presenta junto al concejal de Limpieza, Héctor Alemán, las principales líneas de la primera Ordenanza de Higiene Urbana de la ciudad. 2
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

«`html

La alcaldesa Carolina Darias ha dado a conocer las principales líneas de estas iniciativas, que se someterán a consulta pública y participación ciudadana como paso previo a su redacción definitiva.

La nueva normativa refuerza el compromiso municipal con la higiene urbana y contempla un aumento en las sanciones para fomentar una gestión más responsable de los residuos, así como para mejorar la calidad del entorno urbano.

La ordenanza establecerá sanciones de hasta 750 euros por tirar chicles, colillas y papeles en espacios públicos, o por no recoger las deposiciones de animales; además, podrá imponer multas de hasta 3,5 millones de euros por el abandono o vertido incontrolado que afecte gravemente la salud de las personas o el medio ambiente.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha la primera Ordenanza sobre Higiene Urbana del municipio y el primer Plan para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, dos documentos que se someterán a consulta pública y participación ciudadana como paso previo a su redacción y aprobación definitiva.

Carolina Darias, junto al concejal de Limpieza, Héctor Alemán, han presentado las líneas generales de estos dos documentos, que estarán en exposición pública próximamente para que la ciudadanía pueda conocer el borrador y presentar alegaciones.

La alcaldesa ha subrayado que estas iniciativas suponen “un avance significativo para la mejora de la higiene urbana y de la calidad de vida en nuestra ciudad”. Además, ha insistido en que ambos instrumentos “responden a una visión compartida que entiende la higiene urbana como un elemento esencial del bienestar colectivo y de la salud pública”.

En cuanto a la ordenanza, ha señalado que pone énfasis en la concienciación y sensibilización ciudadana, explicando que la nueva regulación será “un marco normativo mucho más claro en consonancia con todas las ordenanzas municipales”.

Con la aprobación de esta primera Ordenanza sobre Higiene Urbana, el Ayuntamiento establece un nuevo marco sancionador en materia de residuos, de acuerdo con lo tipificado en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Esta normativa refuerza el compromiso municipal con la higiene urbana y contempla un aumento en las sanciones para promover una gestión más responsable de los residuos y mejorar la calidad del entorno urbano.

Darias ha enumerado algunas de las infracciones recogidas en la Ordenanza, que se dividen en leves, graves y muy graves. Estas infracciones incluyen sanciones por conductas como tirar colillas o papeles fuera de las papeleras (hasta 750 euros), abandonar deyecciones de animales en la vía pública (hasta 750 euros), el vertido incontrolado en la vía pública (de 2.001 a 100.000 euros) o los vertidos que afecten gravemente a la salud pública o al medio ambiente (hasta 3,5 millones de euros).

Por su parte, el concejal Héctor Alemán ha explicado que la Ordenanza de Higiene Urbana “es un instrumento normativo que adapta la legislación europea y estatal al ámbito municipal, con el objetivo de garantizar una ciudad más limpia, cuidada y saludable”.

La normativa se estructura en cuatro títulos y recoge tanto las obligaciones de la ciudadanía y de los agentes económicos como las competencias de la administración local en materia de limpieza y gestión de residuos.

En concreto, la ordenanza regula la limpieza de los espacios públicos y las condiciones de uso común por parte de la ciudadanía y de quienes cuenten con licencias de ocupación, así como las obligaciones de las personas físicas y jurídicas que generen residuos de competencia municipal en el término de Las Palmas de Gran Canaria, y las condiciones de entrega de los residuos a los servicios municipales de recogida, con especial énfasis en la separación por fracciones en origen.

Respecto al Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (PGERS), Alemán ha señalado que este documento “actúa como hoja de ruta operativa para implementar la ordenanza en la vida diaria de la ciudad”. El plan establece los principios rectores, objetivos y acciones que deben asumir tanto las administraciones como los diferentes agentes sociales, económicos y ciudadanos.

Entre sus líneas principales, el PGERS prevé el impulso de la colaboración público-privada en la gestión de los residuos, la implicación activa de la ciudadanía mediante campañas de sensibilización, sistemas de incentivos y educación ambiental, así como la evaluación y mejora continua de los sistemas técnicos y organizativos de prestación del servicio.

Darias ha concluido su intervención recordando que “la higiene urbana es una responsabilidad compartida” y que su futuro “dependerá tanto de las nuevas normas, que ahora abrimos a consulta pública, como de la ejecución de los nuevos contratos de limpieza y de recogida de residuos, que incorporarán tecnologías más modernas y eficientes”.

«`

Etiquetas: Carolina DariasConsulta públicaHigiene UrbanaParticipación CiudadanaResiduos Sólidos Urbanos
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Ayuntamiento de Arona Bañistas Adasat Goya Cabildo de Tenerife Artistas y profesionales de la cultura Consejera Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Tenerife Agricultura Coalición Canaria CardioAlianza Consejera de Bienestar Social Bienestar Social Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad Cardiología Comisión Europea Concejalía de Obras Concurso oposición Atención Primaria ciclo integral del agua colesterol

Sucesos

Sucesos

Un hombre fallece tras ser rescatado del mar en parada cardiorrespiratoria en la costa de Gran Canaria

09/09/2025
Sucesos

El SUC traslada al hospital a una mujer en estado crítico tras ser rescatada del agua en El Hierro

09/09/2025
Sucesos

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por calima

08/09/2025
Sucesos

Motorista herido en una colisión frontal con un turismo en Tenerife

08/09/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.