Los secretarios generales de CCOO y UGT en Canarias, Inocencio González y Manuel Isidro Navarro, han llamado este miércoles a la movilización por el Primero de Mayo, ya que el archipiélago es la comunidad que tiene los salarios más bajos de todo el Estado y la más pobre «pero aportando más que nunca al PIB español«.
Los líderes sindicales han ofrecido una rueda de prensa en la que han coincidido en destacar que los beneficios y la riqueza se quedan en manos de unos pocos, y han denunciado que los trabajadores no pueden pagar los altos alquileres y «menos» con bajos salarios y con el incremento del coste de la vida.
También se han referido a la sanidad, «la peor» de toda España debido a que tiene «las mayores lista de espera», lo que, unido a «las pésimas condiciones laborales«, castiga a la clase trabajadora con condiciones precarias, mermando su bienestar.
Asimismo, han pedido a las patronales de las clínicas privadas, del campo, la hostelería y el comercio que sean responsables con sus trabajadores, que «merecen un salario un convenio justo con salarios dignos».
Por ello, han hecho un llamamiento a la movilización «en defensa de los derechos sociales y laborales» y «en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso».
Las manifestaciones, bajo el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro«, se van a celebrar el 1 de mayo en Santa Cruz de Tenerife a las 10.30 horas desde la plaza Weyler a la plaza de la Candelaria; y en Las Palmas de Gran Canaria a las 11.00 horas desde el parque San Telmo a la plaza de Santa Ana.
En el resto de islas habrá concentraciones: en Lanzarote, a las 10.00 en el hotel Barceló Playa Blanca; en Fuerteventura, a las 10.00 en la subdelegación del Gobierno; en La Palma, a las 11:00 en la dirección insular de la administración general del Estado; en El Hierro, a las 12:00 en el Paraje pico de Malpaso; y en La Gomera, a las 11.00 en la plaza de las Américas.
Manuel Navarro ha aprovechado la rueda de prensa en la que se han anunciado estas fechas para abogar por el derecho a una vivienda digna, al tiempo que ha pedido una mayor inversión pública en este sentido.
«Es el momento de luchar por los derechos de los trabajadores y de hacer un muro de contención contra las políticas fascistas que hay a nivel nacional e internacional«, ha manifestado.
Por su parte, Inocencio González ha alertado del avance de las políticas de odio y rechazo al que es diferente, de negar la evidencia científica y de recortes, por lo que ha advertido de la importancia de proteger el estado del bienestar porque si no se puede perder.
En este sentido, ha pedido a los trabajadores que se impliquen para lograr una movilización masiva en Canarias, región en la que ha opinado que se produce una «dicotomía» pues, por un lado crece el PIB más que en ninguna comunidad y, por otro lado, el 60% de los beneficios se queda en el 10% de la población.
«Si no hay un reparto justo de la riqueza el conflicto está servido», ha aseverado