• Último
  • Tendencias
«Nika, el calderón tropical”: un documental para intentar salvar a Canarias de sí misma

«Nika, el calderón tropical”: un documental para intentar salvar a Canarias de sí misma

01/04/2025
Canarias impulsa en Bruselas una cumbre de regiones para abordar la gestión de los menores migrantes

Canarias impulsa en Bruselas una cumbre de regiones para abordar la gestión de los menores migrantes

18/09/2025
El Doctor Negrín implanta una vía rápida para el diagnóstico de la inflamación de las arterias de gran calibre

El Doctor Negrín implanta una vía rápida para el diagnóstico de la inflamación de las arterias de gran calibre

18/09/2025
1

El Cabildo exhibe en Tejeda contenidos, artesanía y experiencias vinculadas a la trashumancia en Gran Canaria

18/09/2025
1

La Casa de Colón se convierte en un espacio de reflexión sobre la prostitución en la cultura

18/09/2025
El Hospital Molina Orosa refuerza su estrategia de Seguridad del Paciente

El Hospital Molina Orosa refuerza su estrategia de Seguridad del Paciente

18/09/2025
La consejera de Hacienda afirma que bajar impuestos de forma general afectaría gravemente al presupuesto autonómico

La consejera de Hacienda afirma que bajar impuestos de forma general afectaría gravemente al presupuesto autonómico

18/09/2025
El Hospital Insular acoge un curso nacional de sedación profunda de endoscopia digestiva

El Hospital Insular acoge un curso nacional de sedación profunda de endoscopia digestiva

18/09/2025
Eurodiputados consideran que España está al frente de la lucha contra la migración ilegal

Eurodiputados consideran que España está al frente de la lucha contra la migración ilegal

18/09/2025
El SCS celebra la segunda edición de la campaña UMÉdula en Gran Canaria y Tenerife 

El SCS celebra la segunda edición de la campaña UMÉdula en Gran Canaria y Tenerife 

18/09/2025
La Policía cifra en no menos de 50 los muertos en el cayuco de los homicidios y torturas

La Policía cifra en no menos de 50 los muertos en el cayuco de los homicidios y torturas

18/09/2025
Un momento antes del acto

La presidenta Astrid Pérez y el vicepresidente Gustavo Matos asisten en Madrid a los actos en honor al Día Nacional de Chile

17/09/2025
ll

Puertos de Las Palmas mueve más de 24 millones de toneladas hasta agosto, un 16,6% más que en 2024

17/09/2025
jueves, 18 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Nika, el calderón tropical”: un documental para intentar salvar a Canarias de sí misma

Por Redacción
hace 6 meses
en Canarias
A A
«Nika, el calderón tropical”: un documental para intentar salvar a Canarias de sí misma
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La Laguna (Tenerife) (EFE).- El graduado en Ciencias del Mar y divulgador Felipe Ravina ha estrenado el documental “Nika, el calderón tropical” en el que, a través de una profunda y emotiva historia, expone la rica diversidad natural de las Islas Canarias y señala los riesgos que corre el archipiélago por la presión que, en su opinión, la mala planificación, el turismo de masas y la sobrepoblación suponen para su futuro.

El filme se emitió por primera vez en Canarias después de obtener la Barandilla de Oro en el CimaSub, el festival más prestigioso de España para cortometrajes y documentales marinos, y de participar en el Ocean Film Tour en Alemania y Austria.

Ravina, codirector de la obra que distribuye Kinema Producciones junto con José Hernández, explica en una entrevista a EFE que Nika y su familia forman parte de la población residente de calderones tropicales más grande del mundo, situada en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Teno-Rasca en el sur de Tenerife, con alrededor de 400 ejemplares.

“Dentro de esta población tan importante aparece Nika, con un comportamiento mucho más curioso de lo normal. Lo que genera que empiecen a pasar una serie de casualidades que no podemos explicar. Es una historia muy bonita que hace que la gente se enamore del animal y lo quieran proteger con todas sus fuerzas, como si fuera parte de su familia”, indica el biólogo.

Las espectaculares imágenes que forman la obra fueron grabadas gracias a que tuvieron “mucha suerte” después de años de trabajo junto a Mirna Piñero y Sergio Hernández, los otros protagonistas, para los que hacen falta permisos especiales del Ministerio de Transición Ecológica para poder realizar investigaciones y divulgación con cetáceos, una práctica prohibida en España.

“La protección que tenemos ahora mismo del mar en Canarias es muy pobre. Tenemos solamente reservas marinas en tres de las ocho islas y en Tenerife no tenemos ninguna. Llevamos 20 años esperando por una y los recursos para la vigilancia y para la protección son mínimos e insuficientes. Eso al final se traduce en que los animales sufren de estrés crónico en esa zona”, relató Ravina.

La atracción de nuevas especies marinas

Las buenas condiciones climáticas han atraído por igual a los calderones y a los turistas, pero también a otras muchas especies marinas como tiburones o la tortuga verde, que conviven con cientos de buques recreativos y motos de agua, así como actividades ilegales de excursiones y pesca para los que solo existe un único barco de vigilancia que no da abasto.

Otro de los grandes retos que afronta el archipiélago canario es el de los emisarios submarinos, tuberías que van desde la tierra hasta el mar para verter aguas residuales, una práctica que en Tenerife cuenta con más de 200 puntos repartidos por toda la costa, lo que crea “un daño inmenso a los ecosistemas marinos” y supone “un riesgo para la salud pública”.

“Todas esas aguas fecales están llenas de bacterias, de virus, de parásitos, y todo eso está en contacto con la gente. Ya ha habido varios casos de personas que han contraído enfermedades graves porque se han bañado en aguas contaminadas. Los ayuntamientos no tienen sistemas para detectarlo, porque hacen controles una vez cada tanto tiempo y cuando dan el aviso ya es demasiado tarde”, expresó Ravina.

El experto advierte que problema está fuertemente vinculado a la sobrepoblación de una isla que no para de aumentar y en la que las administraciones, lejos de poner soluciones que frenen esta tendencia, se posicionan del lado de la construcción de nuevos complejos turísticos y villas de lujo para extranjeros, como es el controvertido caso de Cuna del Alma en el municipio de Adeje.

“Cuna del Alma es el claro ejemplo de cómo se están haciendo las cosas en Canarias. Privatizan una zona pública, destrozan su ecosistema y borran uno de los últimos pueblos del sur de la isla. Además, el proyecto tenía tres paralizaciones por ser legalmente inviable y el actual Gobierno de Canarias ha hecho todo lo que estaba en sus manos para levantarlas y que las obras sigan”, indicó el divulgador.

Sensación de colapso

La suma de todas estos problemas ha llegado a crear entre los canarios una sensación de colapso que amenaza su calidad de vida y la supervivencia del territorio en el que habitan, lo que se tradujo en abril de 2024 en la mayor movilización de la historia del archipiélago bajo el lema “Canarias tiene un límite”, de la que Felipe Ravina fue uno de los principales impulsores.

“Es una preocupación generalizada, que movilizó a cientos de miles de personas en las ocho islas para exigir un cambio de modelo. Que se dejen de destruir las islas y se frene este crecimiento sin límites. Es una muestra de fuerza frente a los políticos que están llevando a cabo una muy mala gestión plagada de corrupción”, detalló.

Una crisis que pone en riesgo al propio sector turístico, ya que la poca “capacidad de gestión y vigilancia” se traduce cada vez más en “una experiencia horrible para los visitantes”.

“Cada año perdemos más espacios naturales. Los pocos que quedan están masificados y para la biodiversidad y para los que vivimos aquí la situación es cada vez más grave, porque no se para de construir y se abandona a su suerte al territorio. Es una situación en la que todos vamos a perderlo todo, se mire por donde se mire”, concluyó Ravina. EFE

Etiquetas: Calderón TropicalFelipe RavinaLa LagunaNikaTenerife
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Arteritis de Células Gigantes Arte joven Binter Agencia Estatal de Meteorología Cabildo de Gran Canaria Approval in Principle África Acuerdo de colaboración Canarias campamento trashumante Administración de medicamentos Buenas prácticas Alicia Llarena Aparato Digestivo American Bureau of Shipping Cabildo de Tenerife Astrid Pérez arte contemporáneo agroalimentarias archipiélago

Sucesos

Sucesos

Dos heridos en la colisión de un automóvil con una vivienda en Tenerife

17/09/2025
Sucesos

El Gobierno de Canarias finaliza la prealerta por viento en las islas

17/09/2025
Sucesos

Un motorista herido de carácter moderado tras sufrir una caída en Tenerife

16/09/2025
Sucesos

Herido de carácter grave en la colisión de un turismo y un patinete en Gran Canaria

16/09/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.