La senadora majorera Paloma Hernández ha acogido con satisfacción la publicación en el BOE de la nueva oferta pública de empleo de la Guardia Civil, que incluye más de 3.100 nuevas plazas en todo el país. Un anuncio que, según defiende, debe ser una oportunidad para mirar hacia Fuerteventura y reforzar la plantilla del cuerpo en la isla.
Desde su posición como vocal en la Comisión de Interior del Senado, Hernández no ha dudado en señalar que “la extensa geografía de nuestra isla, así como el incremento de las poblaciones residente y flotante, requieren actualizar el número de agentes, su especialización ante nuevos tipos de delitos o delitos recurrentes y, sobre todo, hacer de Fuerteventura un destino profesional atractivo”.
Una idea que no es nueva, pero que cobra especial fuerza en este momento. “Es una excelente oportunidad para actualizar los efectivos en Fuerteventura”, subraya la senadora, quien insiste en que el compromiso del Gobierno con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad debe mantenerse firme. Recuerda que, en los últimos años, el número de agentes ha aumentado notablemente en el Archipiélago, alcanzando los 8.000 efectivos entre Guardia Civil y Policía Nacional.
Sin embargo, advierte de que en Fuerteventura siguen faltando medios y personal, en parte porque muchos agentes no permanecen mucho tiempo destinados en la isla. De ahí su apuesta por convertir el destino en un lugar profesionalmente atractivo y con mayor estabilidad.
Hernández aprovechó además el 181º aniversario de la fundación de la Guardia Civil, celebrado esta semana en Gran Canaria, para trasladar personalmente su reconocimiento al cuerpo y reiterar su defensa de más recursos para la isla.
En ese sentido, valoró la reciente puesta a disposición de suelo por parte del Ayuntamiento de Antigua para construir una nueva Comandancia en Caleta de Fuste, un proyecto que podría aliviar la presión actual y ofrecer mejores condiciones tanto para los agentes como para la ciudadanía.